Ordinariamente, las tardes o noches dominicales, una vez que la mayoría o la totalidad de eventos deportivos de la semana han concluido, me doy a la tarea de plasmar en alrededor de mil palabras, una especie “sui generis” de crónica deportiva no exenta de puntos de vista, opiniones e, incluso, juicios…
Pues bien, esta ocasión, decidí esperar hasta el mediodía de este lunes 14 de noviembre para hacer esta tarea que se ha venido haciendo habitual y que he ido asumiendo como algo casi obligado, sin que deje de ser un ejercicio de libertad…
¿Qué fue lo que motivo este cambio, este retraso del momento de escribir? La espera de la lista oficial de los 26 futbolistas que representarán a nuestro país en el Mundial Catar 2022 que se inaugurará el domingo próximo, para la cual bien cabe aquella expresión del Libro del Qohélet: “no hay nada nuevo bajo el sol”, porque, en realidad, no hubo nada nuevo en esa lista dada a conocer hace un rato, de una manera y con un contenido que dejó mucho que desear…
¿Los excluidos? Jesús Angulo, Erick Sánchez, Diego Lainez y Santiago Jiménez: los esperados…
Y, obviamente, las polémicas, recientes y antiguas.
Entre las antiguas, las más relevantes: la ausencia de Javier “El Chicharito” Hernández, excluido desde 2019 por razones disciplinares; Carlos Vela, autoexcluido por segunda ocasión de una justa mundialista.
Entre las más recientes: la de Erick Sánchez, por el buen torneo que tuvo en el Apertura 2022 y, sobre todo, la de Santiago Giménez, por el avance que ha tenido en tiempos recientes en su carrera y por el buen momento que está teniendo, sin ser titular, en el Feyenoord de Holanda.
Ahora bien, las polémicas no se reducen a las exclusiones, sino que se extienden a las inclusiones. Entre ellas destacan dos que, para variar un poco, tienen que ver con los delanteros-centro. La inclusión de Rogelio Funes-Mori que fue polémica desde el principio —su proceso de nacionalización, según todos los indicios, con la finalidad de poder ser convocado a la selección— hasta el final —el ser considerado en la lista final de 26 a pesar de haber sido víctima de lesiones recientes, acompañada de baja de juego y de una prolongada crisis goleadora—.
Y, la joya de la corona: la inclusión —para muchos forzada— de Raúl Jiménez, sin duda quien, de acuerdo con los números del periodo mundialista, tiene todos los méritos para ser el centro delantero titular de la selección, pero que, sin embargo, no ha vuelto a los niveles que llegó a alcanzar antes del choque terrible con David Luiz que le alejó de las canchas durante 8 meses y cuya pubalgia le ha alejado nuevamente de las canchas desde hace dos meses poniendo seriamente en duda que pueda ofrecer el desempeño que el Tata —y la afición— pareciera esperar de él…
Ya entrados en polémicas, sin duda alguna, la otra polémica de la semana deportiva fue la negativa de Max Verstappen a ceder el sexto lugar en que llegaba al final del Gran Premio de Brasil a su coequipero Checo Pérez, a pesar de la orden emitida en varias ocasiones por Christian Horner, el jefe de la escuadra Red Bull y a pesar de estar en juego la posibilidad de que, por primera vez en su historia, el equipo austriaco pueda alcanzar el 1-2 en el Campeonato Mundial de Pilotos 2022 y sumarlo al primer lugar que ya tiene en su poder el piloto neerlandés y al que ya obtuvo también la escudería en el Campeonato Nacional de Constructores 2022.
Como suele suceder en estos casos, Verstappen, en un primer momento, se limitó a decir que tenía razones para haber hecho lo que hizo y que no se arrepentía de ello, aunque, más tarde, expresó su disposición para ayudar al piloto tapatío para que gane en el último Gran Premio de la temporada, en Abu Dhabi. Veremos si no resulta, en caso de darse, de un apoyo tardío e inútil.
De hecho, si Max le hubiera cedido a Sergio el sexto puesto en la carrera y, además le hubiera cedido el tercer puesto en la carrera “Sprint” del sábado, Sergio Pérez tendría hoy dos puntos más que el piloto monegasco y, con ello, un poco más de oportunidad de obtener el anhelado segundo lugar del campeonato de pilotos. El lado amable de este asunto es que el domingo próximo, la atención estará centrada en ese final de fotografía entre el Checo y Charles Leclerc, un final que hará recordar el final del campeonato del año anterior y la disputa entre Lewis Hamilton y Max Verstappen quien, como lo expresó el piloto mexicano, contó con la ayuda invaluable de su coequipero quien, al calor de la negativa de Verstappen, después de decirse confundido por esa reacción, llegó a afirmar que gracias a él había llegado a ser dos veces campeón del mundo. Por lo pronto, las críticas a la desobediencia de Max no han dejado de expresarse por parte del propio equipo —junto con Checo el más afectado—, de algunos patrocinadores, comentaristas y analistas, así como amplios sectores de aficionados.
Volviendo al futbol, apenas a una semana del inicio del Mundial Catar 2022, las principales ligas del mundo han entrado en receso, al menos por un mes y sin que haya —como ya lo he escrito en colaboraciones anteriores— grandes sorpresas: en Alemania, en Francia y en España, todo marcha conforme a los esperado: en tierra teutonas, el Bayern, después de un inicio incierto, ya ocupa el primer lugar cuatro puntos por encima del Friburgo; en tierras gálicas, el Paris Saint Germain, llega al receso en primer lugar, cinco puntos por encima del Lens, mientre, en La Liga, el Barcelona, después de 14 fechas de esta primera parte del torneo, está en primer lugar, dos puntos por encima del Real Madrid. Eso sí, en las otras dos ligas más importantes del Viejo Continente, las clasificaciones muestran algunas sorpresas: en la Seria A, no solo el primer lugar que es ocupado por el Napoli, sino el que, después de 15 jornadas, esté ocho puntos por encima del Milán, diez de la Juve y once del Inter y, en la Premier, no deja de llamar la atención que el Arsenal no haya venido a menos en su rendimiento y que se mantenga en el primer lugar de la clasificación, cinco puntos por encima del super favorito Manchester City.