“La pandemia del Covid en nuestro país dejó al descubierto, que los mexicanos podemos dejar de depender de una sola fuente de empleo para sobrevivir haciendo uso de elementos y herramientas simples, como la aplicación de la educación financiera”, sostuvo Alondra Maldonado Rodriguera, chef, investigadora y promotora de la gastronomía nayarita.
En este interesante encuentro, la chef nayarita mostró una faceta diferente, en la que también destacó su capacitación lograda a través de una empresa especializada con más de 12 años de prestigio y señaló que el dinero puede trabajar por los ciudadanos.
“Me encontré con una empresa fantástica que se llama Smart Plus y a esta empresa yo entré en octubre del 2020 a través del estudio de la investigación, que es lo que la empresa promueve, qué es lo que esta empresa hace, principalmente tiene tres planes fundamentales y la filosofía es la transformación financiera a través de aprender a cómo pagar tus deudas, aprender a vivir sin deudas y también aprender a cómo generar diversificación”.
Maldonado Rodriguera destaca el uso de la inteligencia financiera por esta empresa, junto con las nuevas oportunidades que brinda la tecnología para incursionar en el comercio de los mercados financieros: “La finalidad última es que los usuarios hagamos uso de estos recursos que capitalizamos y que son muy accesibles, que pueden ser desde 30 mil pesos hasta lo que cada quien quiera”.
Por otra parte, la autora del galardonado libro Sabores de Nayarit, hizo saber los errores que en la mayoría de los préstamos financieros se originan entre quienes acceden a ellos y que los llevan finalmente al fracaso: “Cuando pides 30 mil pesos, tenemos a veces esa mala costumbre de comprar cerveza, hacer fiesta, y de repente así pasa cuando tenemos dinero y lo digo con certeza porque durante toda mi investigación de campo yo veía cómo los pescadores, por citar un ejemplo, llegaban de trabajar de una larga jornada y se compraban cartones y cartones de cerveza y les decía yo, a ver chicos espérense, si analizamos esto cuántos cartones de cerveza están consumiendo, cuánto gastan ahora, multiplícalo por todos los días, multiplícalo a la semana, por el mes o por el año, entonces creo que todos tenemos la capacidad de ahorro, pero no tenemos una educación de pensar y analizar en esos pequeños gastos”.
Para concluir, Alondra Maldonado destacó que lo importante de llevar dicha capacitación es aprender y lograr diversificar en diversas fuentes de ingresos y sobre todo aprender algo que se llama pasivo desigual: “Que ya no dependa tanto de tu esfuerzo personal, pero que también aprendas a hacer negocio libre de deuda, que aprendas a pensar en cómo compro un bien raíz, por ejemplo un departamento y cómo lo puedo ir rentando, pero lo más interesante es que lo hagas libre de deuda, imagínate que todo lo que compres sea en efectivo, entonces eso implica un cambio de mentalidad, de paradigma; estamos acostumbrados a que el que nada debe nada tiene, entonces imagínate acá, un poquito de restricción, de educación y de ahorro y utilizando esta herramienta muy, muy poderosa te puedes capitalizar con esta finalidad, y que mejor con esta empresa que tiene doce años de existencia y con galardones en su haber”.