Más de 2 mil millones en pagos de fin de año para burocracia

El calendario de pago será el de ley, es decir, el 15 de diciembre se pagará la quincena ordinaria junto con prestaciones y antes del día 20 se estará dispersando el pago del aguinaldo, informó Julio César López Ruelas

0
526

El gobierno del estado pagará por concepto de prestaciones de fin de año a sus trabajadores alrededor de 2 mil millones de pesos, confirmó la Secretaría de Finanzas en voz de su titular Julio César López Ruelas.

Informó que el calendario de pagos será el de ley, es decir,  el 15 de diciembre se pagará la quincena ordinaria junto con prestaciones y antes del día 20 se estará dispersando el pago del aguinaldo.

“El día 30 tener el pago de la segunda quincena del mes de diciembre, sin embargo, no me atrevo a dar un calendario anticipado más que el de ley porque, pues el flujo de recursos proviene de varias fuentes y a veces si tú te comprometes a adelantar algún pago y por alguna razón de orden técnico-administrativo el depósito no llega el día acordado, se nos va un día o dos más ya quedamos mal con los trabajadores y no queremos que sea de esta manera.

El responsable de las finanzas en el estado, reiteró que el pago a los 20 mil trabajadores contemplados  está garantizado  por lo que, salarios y prestaciones de fin de año llegarán en tiempo y forma: “Yo prefiero sorprenderlos en la medida de que vayamos teniendo recursos y podemos adelantarnos a las fechas de ley con todo gusto lo haríamos”.

En torno al fondo de ahorro, del que se rumora habría dificultad para su respectivo reparto, el funcionario estatal confirmó: “El fondo de ahorro es peso a peso, y sí lo tendrán, el fondo ahorro el gobierno del estado pone un peso por cada peso ahorrado por el trabajador. Qué pasa con la prestación de la canasta navideña que suma ya varios años de no haberse entregado, bien, el arcón navideño no se ha cubierto, esencialmente entendemos que de origen fue por falta de recursos del gobierno en su administración anterior, sin embargo son temas que están sujetos a revisión dado que hay un vacío en torno al convenio laboral, una disputa legal entre un convenio que data del 2013 y otro convenio donde un sindicato reclama ser el titular de ese convenio a partir del año 2016, y en ese vació que hay, se dejó de pagar ese prestación y bueno todo tiene que ver con el flujo de recursos verdad. 

Antes de concluir la entrevista, el funcionario estatal reiteró que por indicaciones del ejecutivo estatal existen prioridades de pago, lo que en principio será garantizar el recurso para los compromisos ordinarios: “Primero lo básico y una vez cubierto lo básico ya tendremos que ver el tema de lo secundario, es una prestación secundaria que se da una vez al año y lo tenemos que ver al calor del flujo de recursos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí