Por Raúl Ortiz Bupunary
-Casa Museo Juan Escutia:
Museo de sitio
-Visitas guiadas para todos los visitantes
Entrada libre.
Horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, domingos: de 10: a 14:00 horas
Calle Hidalgo 71 oriente, Centro Histórico de Tepic.
-Casa Museo Amado Nervo:
Museo de sitio
Entrada libre
Horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, domingos: de 10: a 14:00 horas
-Centro cultural Casa Fenelón
-Exposición colectiva en homenaje a Emilia Ortiz.
–Taller de técnicas en relieve: linóleo, xilografía, sellos y colografía
Impartido por Aidé Partida
Martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas
Calle Lerdo 71 oriente, Centro Histórico de Tepic.
Entrada libre.
-Centro cultural Fundación Vizcaya
-Exposición pictórica “El s4endero del loco” de Gabriel Corona
-Exposición fotográfica “Un recuerdo para siempre” por Jairo Xavier Elías Avalos
Calle Hidalgo 85 oriente, Centro Histórico de Tepic.
Entrada libre.
-Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz
-Seminario de Historia del Arte Nayarita “Arte contemporáneo y sus expresiones artísticas”
Coordinado por el Dr. Arturo Camacho.
Viernes y sábados del 4 de noviembre al 3 de diciembre.
-Exposición retrospectiva “Los observadores”
De Alfonso Sangüesa
Calle Hidalgo 17 oriente, Centro Histórico de Tepic
Entrada Libre
Horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, domingos: de 10: a 14:00 horas
-Museo Regional de Antropología e Historia de Nayarit
-Exposición arqueológica prehispánica
-Exposición colectiva “Entre el temporal y la calma”
Sala de exposiciones temporales.
La visita a esta exposición no tiene costo.
-Exposición colectiva “Alebriges”
Del Taller de gráfica “El Diablo en la Pared”
Avenida México 91 norte, Centro Histórico de Tepic.
Horario: de 10:00 a 18:00 horas
-Centro Estatal de las Culturas Populares e Indígenas de Nayarit (CECUPI)
-Exposición de Calaveras
Museo de los 5 pueblos, Exposición permanente de las etnias nayaritas.
Avenida México esquina calle Zapata, Centro Histórico de Tepic.
Entrada libre
-Escuela de Artes de Bellavista
-Curso ordinario de iniciación artística
Ex Fábrica Textil de Bellavista.
Fundación Álica de Nayarit
-Exposición pictórica “i-realidad”
De la artista plástica Zulam Serkis
Calle Veracruz número 265 norte, centro histórico de Tepic.
Universidad Autónoma de Nayarit
-Exposición colectiva fotográfica “Territorio de Paso”
Paseo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Dirección de Vinculación Cultural y Artística.
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit
-Convocatoria “Premio Estatal de Arte Popular”
Publicada en el perfil oficial de Facebook del CECAN
Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit
-1Er festival de la Escritura y las Artes “Nuestras Raíces”
Viernes 2 de diciembre
-¿Cómo nace una editorial?; Presentación de la fiesta del elote; Creación de personajes de ilustraciones, Género Comic y manga; Presentación del libro “La generación del Cacahuate”; Presentación del libro “Añoranzas de una maestra rural”; Ballet Mexcaltitán de la Ciudad de Tepic.
De 9:00 a 19:00 horas
Auditorio “Amado Nervo”
Sábado 3 de diciembre
-Inauguración y conversatorio “Galería de Ilustraciones”; Conversatorio “Los géneros Manga y Comic”; Presentación “Experiencia Cosplay y Letras.
De 10:00 a 18:00 horas
Auditorio “Amado Nervo”
Domingo 4 de diciembre
-Presentación del libro “No desconectes el internet”; Taller Wattpad; Presentación de “Florillina” cuentacuentos; Presentación de la cantante “Mary Lolis”; Presentación de los productos de los talleres, Ceremonia de Clausura.
De 10:00 a 18:00 horas
Auditorio “Amado Nervo”



