La UAN será espacio libre de violencia de género

Se cuenta ya con zonas violeta en cada uno de los ingresos del campus universitario y se han emprendido algunos procesos administrativos y legales contra personal universitario, que ha sido señalado como responsable de alguno de los supuestos sancionados dentro del propio protocolo contra la violencia de género, dijo Norma Liliana Galván

0
622

El proceso de formación de profesionistas en la Universidad Autónoma de Nayarit debe darse en un ambiente absolutamente libre de violencia de género, para lograrlo, no se escatimarán acciones y estrategias preventivas que hagan posible este propósito, dijo la rectora de la máxima casa de estudios, Norma Liliana Galván Meza, en su mensaje durante el acto de toma de protesta de la nueva presidenta de la FEUAN, Valeria de León Lozano.

“Se han implementado estrategias para lograr que esta universidad sea un espacio libre de violencia de género, cierto, vamos iniciando pero se han atendido decenas de casos hasta este momento a través de la comisión para la implementación del protocolo contra la violencia de género, hay mucho que hacer al respecto, por ello estamos trabajando en diversos ámbitos”, apuntó la rectora. 

Citó, como acciones inmediatas, la iluminación al interior y exterior del campus universitario: “En el próximo mes instalaremos un circuito cerrado, cámaras de seguridad tanto en accesos como en puntos estratégicos del campus central, también en campus foráneos en un futuro próximo”.

Como parte de este blindaje a la violencia de género al interior del alma mater, explicó Galván Meza, que se cuenta ya con zonas violeta en cada uno de los ingresos y se han emprendido algunos procesos administrativos y legales contra personal universitario, que ha sido señalado como responsable de alguno de los supuestos sancionados dentro del propio protocolo contra la violencia de género.

Señaló que se actúa conforme lo marca la ley, pero también conforme lo indican los principios institucionales de no más violencia por causa de género y esa es una tarea de todas y de todos: “Trabajamos edificando una universidad que sea un referente regional, estamos todos los rincones del estado, nuestra oferta educativa sigue siendo de calidad, tenemos 164 profesoras y profesores reconocidos por el sistema nacional de investigadores tenemos 25 programas acreditados que están distribuidos en los diferentes campus de esta institución y otros más en proceso de acreditación, tenemos 14 programas académicos de posgrados reconocidos ante CONACYT y muchas otras cosas más que pudiera mencionar, pero aspiramos a seguir creciendo y hacer de la educación, la ciencia, la investigación y vinculación, el referente para acompañar las problemáticas regionales, estatales y nacionales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí