Por Raúl Ortiz Bupunary
Nacido en Tepic Nayarit, el maestro Larios (como le conocemos) realizó sus estudios de bachillerato de arte en el Centro de Estudios Artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), es Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas(ENAP) de la UNAM en la Ciudad de México.
Ha tenido estudios en Filosofía, Música, Fotografía, Didáctica, Pedagogía y Crítica cinematográfica, De igual manera se ha desarrollado en el Curso – taller de Muralismo realizado en el Museo Aramara en 1994, en el Curso de capacitación de museos comunitarios del INAH en 1994, en el Curso de Museología- Administración de Museos del ICANAY – INAH en 1996, en el Curso avanzado de pintura con el maestro Luis Nishizawa en Guanajuato 1997, Diplomado en Cerámica Prehispánica en Tepic, Nayarit 1999, Curso de taller de “Calidad total” SEC 2000.
Como docente ha participado en Debate “el artista y su obra” Bachilleres NO. 15 1984, Asesor del TIAP Academia de San Carlos 1984 – 1986, Profesor de Artes Plásticas en Ciencias de la Salud IPN. 1985, Profesor de Artes Plásticas Vocacional 15 IPN en 1986, Coordinación Estatal de Extensión Universitaria NMS UAS. 1986, Curso- taller de Pintura del Taller de Experimentación, investigación y producción del Museo Aramara en 1994 y en 1995, Coordinación de laboratorios de experimentación e investigación de artes plásticas en el ICANAY 1995, Curso Historia del Arte en la EEBA 1996, Curso “Historia de la pintura” EEBA. 1997 – 1998, Taller de Experimentación y Producción Plástica CECAN 1999-2007,
También ha sido Director de Museo de Artes Visuales Aramara del ICANAY en 1996.
Ha sido distinguido a lo largo de su exitosa carrera artística con Diploma “Magna cum laude” en filosofía 1976, Diploma en Aprovechamiento ENAP – UNAM 1982 y 1983, Reconocimiento Asesor de TIAP 1984, 1985 Y 1986, Constancia Semana Académica de nivel Medio Superior de la UAS 1987, Constancia Coordinación de trabajos de VIII Foro estatal de preparatorias en el área de Extensión Cultural UAS 1988, Diploma Apreciación y crítica cinematográfica USA 1988, Diploma por participar como Coordinar el altar de muertos dedicado a Frida Kahlo 1995, Beca “Creadores con trayectoria” FECAN 1997 Y 2003. Reconocimiento Curso avanzado de pintura con el maestro Luis Nishizawa 1996, Reconocimiento como Jurado de dibujo XIX Juegos Nacionales Culturales de los Trabajadores “Ricardo Flores Magón 1997, Diplomado Cerámica prehispánica Tepic, Nayarit 1999, Constancia como maestro de Análisis de Significado de la forma dibujo II, Estructura de las artes plásticas grabado I nivel Licenciatura, Curso de verano EEBA 2000, Reconocimiento otorgado por la XXXII legislatura del H. Congreso del Estado de Nayarit (Cámara de Diputados), por la participación en la exposición escultórica “Siluetas de la costa”, Reconocimiento como Integrante del Comité Dictaminador del “Premio Estatal de Arte Popular 2022”.
Dentro de las exposiciones en las que ha participado destacan: CEDART INBA 1981 – colectiva, Bachilleres no. 15 1983 – Colectiva, Galería de la ENAP 1984 – Colectiva, Maestros del IPN 1985- colectiva, 1er Salón de la fotografía: en 1989 – CAVI- UAN- Gobierno del Estado de Nayarit, Premio de Adquisición, Premio de Adquisición VI Salón de la Plástica Nayarita 1990 – CAVI-UAN-Gobierno del Estado de Nayarit, Presencia de la Plástica Nayarita 1993 – Palacio de Bellas Artes- colectiva, Nayarit Presencia Plástica 1994 – Escuela Técnica de Poxindeje, Hgo, Reinterpretación 1994 – Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Cuernavaca Morelos, Exposición colectiva “Ahí viene el coco” Museo Regional de Nayarit 2019.
Actualmente el maestro Larios se desempeña en el Taller de Cerámica “El Tepalcate” y es encargado de las reproducciones prehispánicas autorizadas por el INAH al mencionado taller.