Exhibicionista y ambicioso el alcalde de San Blas

Son ahora los músicos sobre quien dirige el alcalde José Barajas su desmedida ambición; les cobra derechos sin recibo oficial. Mantiene una persecución en contra de músicos, comerciantes y prestadores de servicios a quienes cobra cantidades no establecidas en la ley

0
1546

Por Arianna Olvera

En San Blas, por órdenes del presidente municipal, José Antonio Barajas López, los músicos pagan cuota anual como si fueran vendedores ambulantes para que puedan ofrecer sus servicios durante la Semana Santa en San Blas. Pese al pago de casi dos mil pesos, no pueden tocar en todos los lugares, es el propio ayuntamiento quien les dice dónde sí y dónde no.

“Nos están cobrando 1,200.  Este año aún no se hace el cobro, pero el año pasado fuimos con un tal Barajas y nos mandó a investigar para ver cómo nos portábamos y ya cuando nos habló y que ya había pedido referencias de nosotros nos dijo que nos iban a indicar en qué lugar. Las bandas no porque es un desorden para ellos. Pagamos porque en Tepic no hay trabajo y aquí sí hay un poquito más y lo aceptamos, no nos dieron recibo, sólo un gafete y brazalete y en cada entrada hay un fiscal y si no lo traemos no nos dejan pasar”, comentó un músico de la zona.

El gafete que les entrega el ayuntamiento a los músicos tiene marcada la clasificación de vendedor ambulante y no de músico. Cuenta con 10 párrafos donde explica el reglamento de ejercicio de comercio y los artículos de ingresos que tiene el municipio. Además 5 obligaciones de las cuales resalta venta personal, pago puntual y limpieza. Y otras o líneas con prohibiciones de las cuales llaman la atención las zonas no asignadas, utilizar energía eléctrica, hacer funcionar un aparato electrónico que origine alto volumen.

“Nos los dieron porque vendíamos música, nosotros no vendemos andamos ofreciendo música, pero no es una bolsa de dulces, así les pusieron a todos los gafetes de los músicos para todo el año, no en cualquier lugar no, ellos nos indican como nosotros nada más Aticama, para que vean lo mal que está, nosotros lo aceptamos de conveniencia para poder trabajar porque si no, no nos dejaban trabajar no podíamos entrar”, agregó Emeterio.

Estas limitaciones si ha tenido repercusiones en algunas ramadas de la zona de playa de San Blas, pues son ellos quienes ponen el ambiente.

“Antes de que se hicieran las cabañitas todos tocaban sin ningún problema, no les pedían cuotas y pásenle pásenle, se si haya un conflicto que la banda que la guitarrita que les pedían una cantidad para poder tocar, yo digo que no está bien porque cada quien hace para sacar para una tortilla, pero que les piden, aquí les toca pagar dinero, porque así corremos al turismo, porque ellos vienen a divertirse a estar contentos, entonces yo creo que por ese lado es hablar con ellos”, señaló un ostionero del lugar.

Por lo general, los grupos musicales se encontraban desde temprano, hoy tienen que llegar mucho más tarde para que las personas puedan pagar por sus servicios y que el ayuntamiento no pueda llegar a multarlos por tener ruido muy alto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí