La justicia en Nayarit se ha convertido en el principal eje del gobierno estatal, así lo dejó en claro el propio gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, durante la presentación del Programa Integral de Desarrollo del Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero.
En su intervención, el mandatario estatal reconoció al Poder Legislativo por su labor para generar reformas sustanciales, además agradeció la capacidad de gestión de las y los presidentes municipales, a quienes recordó que la sociedad urge acciones firmes para solucionar los problemas.
“La sociedad no quiere caras bonitas, la sociedad quiere respuestas contundentes; que la dinámica se le transmita a través de consecuencia en el uso de los recursos. En este gobierno no hay persecución, hay justicia, y haremos lo que sea necesario para hacerla valer”, sentenció Navarro Quintero.
Acciones contundentes que hoy en el sector primario se han traducido en una imparable transformación que se consolida con la creación de este programa integral, el cual reúne todas las voces de todas las fuerzas vivas de las actividades productivas y se integra el anhelo de justicia social con la concurrencia de recursos públicos de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con elgobernador, el sector agropecuario en México está viviendo un renacer, que se traduce en un superávit de más de 7 mil millones de dólares durante 2021. En el caso de Nayarit, el crecimiento de este sector se observa en su primer lugar en la producción en productos como jícama, guanábana, huachinango; y muy importantes en lisa, robalo, camarón, ostión, arroz, mango y agave: “En importancia nacional, somos el tercer estado en pesca, 17° en agricultura y 25° pecuaria”, sentenció.

Este liderazgo a nivel nacional destacan las autoridades, es un logro del esfuerzo de los productores que con el apoyo del gobierno federal y estatal, contribuyen al desarrollo de la entidad. Prueba de esta sinergía ha sido la entrega de 24 tractores y 25 lanchas con motor, por parte del gobernador, quien a su vez anunció la instalación de 10 casetas de verificación de inspección fitozoosanitaria, junto a un parque vehicular de cinco camionetas, además de anunciar la construcción de dos centrales de maquinaria, en los municipios de Jala y en el de Ixtlán del Río.
Hechos que de acuerdo con Miguel Ángel Navarro responden a las demandas de este sector: “Los desafíos actuales son la productividad con optimización y acompañamiento técnico, la reducción de los costos de producción, la mejora del estatus fitozoosanitario, la eliminación del desperdicio y el uso racional del agua”.
Nayarit, se ha caracterizado por ser una entidad con vocación de servicios, no obstante está apuesta en el sector primario ha significado una exitosa estrategia económica para la entidad, en un momento en que el apoyo federal destaca por su bonanza.
“La Secretaría de Bienestar estará apoyando con el programa de fertilizantes gratuitos a 27 mil productores de granos básicos a partir del mes de mayo, así como a 25 mil pescadores de forma directa… Además el Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” será el cierre de la brecha de la desigualdad en Nayarit. Con capacidad de hasta 60 mil litros por segundo, beneficiará a los municipios del norte del estado”, celebró el gobernador.

Sin embargo, el rescate del campo nayarita se ha convertido en un compromiso de toda la sociedad. De acuerdo con Miguel Ángel Navarro, Nayarit es la única entidad en el país que utiliza recursos propios para apoyar a los precios de garantía. Tan sólo el año pasado, la administración estatal entregó dos pesos con 50 centavos por encima de los precios de Segalmex, además de contratar un seguro de gastos catastróficos, acciones enfocadas a acabar con el coyotaje.
“Debemos generar factores donde todos seamos igualmente productivos. Habremos de apoyar para que el kilo de frijol se pague a 18.50, y combatiremos de frente al coyotaje en la siembra, en la pesca o en la venta de plazas. Nayarit fue la capital del coyotaje y del bandidaje, y depuraremos los padrones para que los apoyos lleguen”.
Asimismo, el plan del gobierno estatal contempla la certificación de semillas para acceder a mercados internacionales, especialmente en el caso del aguacate, el mango y la yaka, mientras se da un freno a la producción de agave. En relación a la inspección fitozoosanitaria se lucha por cultivar café libre de plagas y convertir a toda la entidad en zona “A” ganadera, construyendo un rastro tipo inspección federal. En el caso de la pesca y la acuicultura, la autoridad estatal trabaja para garantizar un desarrollo responsable con el medio ambiente, por lo que se estudia la posibilidad de relocalizar el centro acuícola de San Cayetano en el municipio de San Blas.

“Hemos sacrificado 646 cabezas de ganado para trabajar con Jalisco y Zacatecas hacia la certificación pecuaria. Y este año, buscaremos hacer subastas ganaderas para mejorar precios, libres de las malas prácticas del pasado. Aquí ganará el productor y no el coyote… También analizaremos la situación de los tapos para regularizarlos o quitarlos en su caso; estamos trabajando también para eliminar la competencia desleal de las granjas camaroneras”, sentenció el mandatario quien además adelantó que en el caso del Ingenio de Puga ya existe un preacuerdo con el gobierno federal para reactivar el trabajo.
Finalmente el gobernador, advirtió que estos compromisos se cumplirán de la mejor manera, sin importar la cantidad de veces que sea necesario cambiar de funcionarios o cualquier otra consecuencia que esta transformación atraiga.
“Cuando uno ve los desfiguros que se hacen en la intimidad del poder, da asco ver cómo se hacen las cosas descuidando a la sociedad. No vengo a presumir de valiente, pero tampoco mostraré una cobardía que no siento. No podemos evadir la responsabilidad: hay que tomar el toro por los cuernos para cumplir con la demanda del sector social y generar el hervor que cambiará a Nayarit. La sociedad no quiere “rollos”, quiere hechos y acciones. Estamos para curar problemas, no para estar disfrutando del poder… No me rajé antes, ni me rajaré ahora, ni después. La vida misma me hizo un peleador callejero hasta donde sea necesario, sin dar ni un paso atrás. ¡Se acabaron los tiempos de las haciendas: hoy todos los nayaritas somos iguales, y juntas y juntos, habremos de salir adelante!”.

Durante el evento, estuvieron presentes además, la presidenta del DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, además de mujeres y hombres que a diario se desarrollan en estos sectores, así como diputadas y diputados locales, miembros del Poder Judicial y de autoridades federales y secretarios y secretarias de estado.