Ante el incremento del número de adictos que deambulan por las calles de la ciudad y en territorio nayarita, por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, personal que labora en el Instituto Marakame, recorre las calles de las colonias del estado para transmitir el mensaje de recuperación a familiares de jóvenes que por diversas razones cayeron en el abismo de las drogas.
Sobre este tema, el director del Instituto Marakame, Rodolfo Moreno Ramírez, explicó que están recorriendo las calles de la ciudad para ofrecer a familiares de los adictos los servicios de recuperación con los que cuenta el instituto.
Explicó que ayer martes recorrieron las calles de la colonia Santa Teresita para acercar a la comunidad en general los servicios de atención médica y tratamientos de recuperación que ofrece el Instituto Marakame a los hombres y mujeres que no pueden dejar de consumir drogas.
Aseveró, que son vecinos quienes señalan al personal médico de Marakame los domicilios donde viven los familiares de los jóvenes adictos: “Nos acercamos con ellos, les explicamos qué es lo que estamos ofreciendo, en ocasiones llegamos a las viviendas con personal médico y con psicólogos para explicarle a los familiares en qué consisten los tratamientos de recuperación en el Marakame”.
Comentó que una de las primeras acciones que realizan al llegar al domicilio del adicto, es hacerle saber a los familiares de los enfermos cómo se deben de tratar las adicciones en un paciente: “Porque las adicciones son una enfermedad, no es un vicio, mucha gente cree que son vicios, pero en realidad las adicciones son una enfermedad y existen tratamientos para salvar la vida de los que en estos momentos se encuentran sufriendo a causa de las drogas”.
Especificó que en segundo lugar, les hacen saber a los familiares de los enfermos cómo son los procesos de recuperación: “Y en caso de que fuera necesario se interna y en este sentido estamos tratando de agilizar los procesos de internamiento para que los trámites burocráticos no sean lo que impida que el paciente ingrese al instituto Marakame”.
Rodolfo Moreno Ramírez puntualizó que la falta de recursos económicos no es impedimento para que quienes padecen la enfermedad de las adicciones no sean internados: “Pero es necesario aclarar que los internamientos son voluntarios, a nadie se interna a la fuerza y por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, la falta de dinero no es impedimento para que se ofrezca la ayuda al enfermo”.