Monitor Político | Es 2023 tiempo de agitación política

Y los próximos comicios de 2024 elevan la temperatura de muchos "calientes"

0
610

Por Julio Casillas Barajas

EN ESTOS MOMENTOS, EN COAHUILA Y ESTADO DE MÉXICO HAY EFERVESCENCIA

Este año es ” de calentamiento”  (con miras a los comicios del 2024 en que será electo un nuevo Presidente de la República, diputados federales y senadores, además de algunos gobernadores y alcaldes). En 2023,  Coahuila y Estado de México celebrarán elecciones ordinarias: elegirán al titular del Ejecutivo y,  en el caso de la primera entidad, la integración de la Legislatura estatal. El 19 de febrero se celebrará la Jornada Electoral extraordinaria para la elección de una senaduría de Tamaulipas. Desde luego que el  INE planea y da seguimiento a la correcta organización de estos procesos a través del Plan Integral y los calendarios de coordinación, integrados por las actividades estratégicas que deben realizar tanto áreas del INE, como los OPL. Estos instrumentos son fundamentales para la planificación de los procesos. Las dos entidades se han convertido en un caldero político por los intereses en juego y las pretensiones de los diversos partidos políticos, incluyendo el partido oficial, que busca ganar todas las posiciones en juego.

¡Y SE VIENE EL 2024!

El 2 de junio de 2024,  los mexicanos elegirán nuevo Presidente de la República, y ese día también se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, en tanto que se renovarán nueve gubernaturas, así como 30 congresos locales.

Así es, amigas y amigos. En pocos meses los mexicanos estaremos  frente a la decisión de elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario federal emanado de una fuerza política de izquierda. El domingo 2 de junio de 2024 son las próximas elecciones en México; se estima que más de 95 millones de mexicanos acudirán a las urnas a elegir al que será el presidente número 66 y el sucesor de Andrés Manuel López Obrador. Al corte del pasado mes de  mayo, el listado nominal se integraba con 92 millones 53,524 de ciudadanos.

GOBIERNO CERCANO A LA GENTE

El de López Obrador será el sexenio más corto desde el gobierno del General Lázaro Cárdenas (1 de diciembre de 1934-30 de noviembre de 1940), pues con la reforma político-electoral de 2014 se modificaron las fechas de entrega-recepción de los poderes. Dicha reforma estableció que la transición de poder Ejecutivo se realizará el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, como ocurrió hasta ahora, con lo cual, el Ejecutivo federal gobernará exactamente durante 2,131 días.

De tal forma que el 2 de junio de ese año en la elección participarán, ya sea de forma individual o coaligada, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y de Trabajo (PT). Como  ya les dijimos, se  elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, en tanto que se renovarán ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México: cinco de ellas gobernadas por Morena; dos por el PAN, una por MC y PES, respectivamente.

GUBERNATURAS Y EL D.F.

Las entidades que renovarán administración son: Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum (Morena); Chiapas, gobernada por Rutilio Escandón (Morena); Guanajuato, gobernada por Diego Sinhue Rodríguez (Partido Acción Nacional); Jalisco gobernada por Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano); Morelos gobernada por Cuauhtémoc Blanco (Encuentro Social); Puebla gobernada por EL SUCESOR de Miguel Barbosa (Morena), quien recientemente falleció; Tabasco gobernada por Carlos Manuel Merino (Morena); Veracruz gobernada por Cuitláhuac García (Morena); y Yucatán gobernada por Mauricio Vila (PAN).

Con excepción del Estado de México (PRI) y Coahuila (PRI), en donde además de la gubernatura se elegirán diputados locales en este 2023, los restantes 30 congresos locales también deberán renovarse.

En el 2024 la jornada electoral iniciará a las 7:00 horas con la ceremonia de honores a la bandera. Después, en punto de las 8:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE), ya con nuevo presidente o presidenta –tras la salida de Lorenzo Córdova en abril del 2013–, declarará al consejo general en sesión permanente para seguir los pormenores de la jornada comicial. Por la noche, se conocerán los resultados preliminares de la votación.

CALENTURAS POLÍTICAS

Sea como sea, hay “calentura política” en todos los estados por las futuras elecciones. Aquí, aunque se supone que existe aparente calma,  los interesados en los próximos cargos de elección popular, desde regidurías, diputaciones, senadurías,  alcaldías y demás, elevan anclas y están posicionándose para lograr ser seleccionados por sus partidos y contar con el visto bueno de la ciudadanía. Eso no debe hacerlos irresponsables olvidándose de sus verdaderos afanes actuales y dar la espalda al pueblo. Primero lo primero, cumplir con sus compromisos pactados con la sociedad y luego subirse al caballo de las ambiciones por un cargo nuevo, eso deben saberlo porque pasos en falso pueden ser su perdición. Quienes tienen méritos y han sobresalido seguramente ya han sido palomeados por los electores y no tendrán problemas; otros, tendrán que ganarse el cariño de la gente si es que quieren aparecer en las boletas. Y en México, siguen las “corcholatas” pugnando por sí mismos tras la silla presidencial esforzándose por conseguir la “bendición” del pueblo y del que seguramente decidirá el futuro del país (ustedes saquen conclusiones) con miras al próximo sexenio. Veremos y diremos.

SALUDOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí