Monitor Político | El grave problema de vivienda en México

El total de viviendas particulares habitadas en México fue de 34.9 millones. Las estadísticas de 2020 demuestran que hay mala calidad en las construcciones. El 44.2% de las casas presentó humedad por filtración de agua. Muchos mexicanos compran casa y luego no pueden pagarla.

0
727

Por Julio Casillas Barajas

Es muy grave el problema de la vivienda en México y, por añadidura de Nayarit. Urgen políticas públicas para que el grueso de la población cuente con un techo donde dormir y vivir. Por eso es elogiable el interés del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, de impulsar programas de vivienda popular y llevar múltiples beneficios a la gente vía el IPROVINAY. Esos esquemas deben ser eficaces y permanentes para que lleguen a las personas de todos los niveles económicos, principalmente a las más vulnerables.

DATOS REALES

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI), el total de viviendas particulares habitadas en México fue de 34.9 millones, de una población superior a los 110 millones de personas. Empero, vean este dato revelador de la mala calidad de las construcciones: según la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, 44.2 % de las casas presentó humedad por filtración de agua. Este resultó ser el principal problema estructural de las viviendas en México.

En ese mismo censo del 2020, el 9.0 % del total de viviendas en el país tenían cinco años o menos de haber sido construidas. Y eso no es todo: en el 2020, las y los habitantes de 3.1 millones de viviendas particulares reportaron dificultades para cubrir sus compromisos de pago (8.9 %), derivado de los impactos económicos que provocó la pandemia por la COVID-19. Compramos casa y luego no podemos pagarla, por la crisis económica imperante.

ESTUDIOS MUY ACTUALES

En 1983, el Senado de la República declaró el 7 de febrero como el Día Nacional de la Vivienda: La finalidad fue establecer una fecha para dar certezas sobre la construcción de casas-habitación con todas las medidas de seguridad. Además, se buscó informar y reforzar los mecanismos en materia de vivienda en el país, así como enfatizar el rezago y la creciente demanda de soluciones habitacionales. De esta forma, se cumpliría con lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre el derecho a una vivienda digna y decorosa. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VIVIENDA

De acuerdo con el Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 34 millones 987 mil 915 viviendas particulares habitadas. Por clase de vivienda, 73.2 % (el mayor porcentaje) correspondió a casa única en un terreno; 18.1 % compartía terreno con otra vivienda; 5.6 % era departamento en edificio; 1.5 %, casa dúplex; 1.1 %, vivienda en vecindad o cuarto de azotea y 0.2 % correspondió a un local no construido para habitación, vivienda móvil o refugio.

En 2020, el promedio de ocupantes por vivienda fue de 3.6 personas a nivel nacional. En los primeros 20 años del siglo XXI, decreció este indicador: en 2000, el promedio fue de 4.4 personas.

EXCELENTE DÍA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí