Por Argimiro León
El Secretario General de la Sección 70 del STIASRM, José Guadalupe Hernández Pérez informó que tienen fe de que van a recuperar sus empleos, ya somos más de 20 mil familias que dependemos de la industria azucarera que no hemos recibido un salario desde octubre del 2022, por lo que esperamos regresar al ingenio a nuestros puestos para seguir laborando con normalidad.
Recordó que si había algún daño en el molino para iniciar las actividades de la molienda de caña de azúcar en un lapso de 3 semanas lo podemos reparar, con ese compromiso esperamos que a finales de febrero o inicios de marzo se iba a empezar a moler ya la caña, “según se nos informó por el patrón, ahora vamos a ver si nos cumplen o siguen igual”.
Porque hasta este momento no se ha visto nada y nunca se verá ya que los tiempos están por encima y bien desfasados, no para nosotros, si no para el patrón, ya que la base está dispuesta a trabajar desde el primer momento que lo dispongan.
Hernández Pérez admitió que a las 12:01 minuto de este martes 14 de febrero, trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana STIASRM, tomaron las instalaciones del Ingenio de Puga SA, por falta de cumplimiento al pliego petitorio entre otros temas, ya que el mismo patrón ha incurrido en mentiras y no nos han cumplido.
Por otra parte comenta el líder obrero, que en muchas ocasiones se han tenido pláticas con el grupo GAM (Grupo Azucarero Mexicano) ZUCARMEX, y con una comercializadora que se llama SUCROLIQ, y le consta que compradores si hay por el ingenio de Puga ya que es muy productivo, porque hay fábrica para refinar azúcar refinada y azúcar estándar un ingenio de primer mundo por eso hay muchos interesados pero desgraciadamente por la mala administración es así como estamos.
Hernández Pérez también comenta, que en muchas ocasiones se ha tenido pláticas con las autoridades y hasta con el gobernador ya que ellos como la autoridad competente nos han dicho que compradores si hay pero nosotros como trabajadores no hemos visto la realidad y por ello no se ha tenido algo real y esa es la inquietud de nuestra parte y queremos que se haga efectivo nuestro derecho.
Incluso dio a conocer el líder obrero del Ingenio de Puga, que el Doctor Miguel Ángel Navarro dijo estar inconforme porque los empresarios no han realizado el trabajo que les corresponde para que se inicien los pagos de la deuda que se tiene con los obreros y con los productores de caña, ya que solo así podremos saber que efectivamente hay interés en la compra de la factoría “pero tenemos que conocer la forma de la compra-venta para ver que nosotros estemos protegidos en nuestro empleo y el pago de la deuda pendiente”.
De dónde sacan el número de 20 mil familias? ni en todo el ejido Puga llegan a 20 mil familias no esten inventando o redacten bien su nota.