Fallan los centros de desintoxicación: CECA

Cuando un tratamiento no es voluntario, los pacientes buscan la manera de salir, no quieren estar ahí y se pueden producir incidentes y conductas, que desgraciadamente ponen en riesgo la vida misma de las personas, dijo la directora del Consejo Estatal contra las Adicciones, Selene Maldonado

1
882

El ingreso y tratamiento de personas con alguna adicción a los centros de desintoxicación, debe ser voluntario, la ley no permite ingresarlos a la fuerza, porque además de tener escaso éxito en su rehabilitación, puede ocasionar actos de desesperación para escapar como el ocurrido días atrás en el anexo denominado Drogadictos Unidos en Recuperación, que terminó incendiado por los propios internos, explicó la directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Selene Maldonado.

De igual manera, la funcionaria habló sobre  la delgada línea que hay y el riesgo de caer en el delito de secuestro cuando se tiene a la persona en el anexo sin su consentimiento: “De ahí la importancia de que el tratamiento sea voluntario, porque cuando un tratamiento es involuntario los pacientes buscan la manera de salir, no quieren estar ahí y se puede producir este tipo de incidentes y de conductas que desgraciadamente pues pone en riesgo la vida misma de las personas que están dentro del anexo”.

La directora del CECA enfatizó que donde están fallando los anexos es en la parte de los criterios de inclusión que manejan: “En los criterios de inclusión que ellos manejan ahí establecen que el tratamiento tiene que ser voluntario, cuando acudimos a este tipo de situaciones pues nos damos cuenta que no están cumpliendo con ello y por eso es que se produce este y otro tipo de situaciones que terminan con consecuencia graves en los que se vulnera la vida,  la de los internos y  del resto que atiende las diferentes funciones dentro del inmueble o anexo”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí