Por Kenya G.
Apenas eran las 9 de la mañana y ya se dejaban ver las primeras personas que llegaban con una hora de anticipación a la convocatoria que hicieran organizaciones civiles y partidos políticos para protestar por el llamado Plan “B” de la Reforma Electoral que atentan contra la independencia del Instituto Nacional Electoral, afirman quienes asistieron a la Calzada del Panteón Hidalgo de la capital nayarita a la voz de En Nayarit Mi Voto no se toca.
Personas a pie, en carro, bicicletas, carriolas y hasta con el apoyo de sillas de ruedas vistiendo color blanco y rosa, el color que identifica al INE, órgano constitucional autónomo, creado el 10 de febrero de 2014, en sustitución del Instituto Federal Electoral. Unos venían luego de ir a misa en el templo al final de la calzada, otros después de saborear unos tacos de carnitas alrededor o un desayuno en los restaurantes de Avenida Juárez, Prisciliano Sánchez o la calle 12 de Octubre, aledañas al punto de encuentro rosa. Había que agarrar fuerzas..
La ruta que muchos años atrás cuando era la única vía para ir a sepultar nuestros seres queridos y que fuera el camino del bar “La recta final”, esta vez era todo alegría manifiesta con banderines y globos, mientras ensayaban sus frases para protestar o cantar la canción de Shakira que ha causado furor, pero adaptada como himno rosa a favor del INE.

Pasadas las 10 de la mañana, ahí coincidían lo mismo las señoras de la iglesia de San Rafael que las que viven en las colonias Menchaca y San Antonio que junto con representantes de los grupos empresariales y dirigentes de los partidos políticos que ven en el conocido Plan B, un riesgo para la vida democrática de México. “Yo he participado de escrutadora en algunas elecciones y donde todos los partidos y los candidatos están representados. Querer quitar al INE es anular nuestro trabajo ciudadano y eso no se vale”, nos comentó una chica que vestía su uniforme de una gasolinera cercana a la concentración.
“Aquí hay gente con o sin militancia partidista. Nuestro partido se llama México y debemos sentirnos con mucho orgullo de un organismo que tiene el reconocimiento ciudadano y el de otros países que han tomado como ejemplo este modelo del INE. Eso es lo que motiva a defenderlo”, expresó Lucinda Arias, reconocida abogada tepicense, cuya entrevista se interrumpió cuando se dejaron escuchar fuertes aplausos. Ahí aparecía el ex gobernador nayarita: Celso Humberto Delgado Ramírez, acompañado de su esposa María Eugenia Spriú.
Pasados 30 minutos de la cita, comenzaron a manifestarse jóvenes ganadoras de certámenes de oratoria, mujeres y hombres de la vida social y política que eran aplaudidos lo mismo por Ana Georgina Guillén, por el l ex director del Instituto Tecnológico de Tepic, Fernando Treviño Montemayor, juristas como Carlos Rodríguez, mujeres sindicalistas, dirigentes cenecistas, agrupaciones feministas, docentes, ex y actuales legisladoras y medios de comunicación que se entreveraban en la marea rosa en que se convirtió la concentración ciudadana que decía no a la llamada cláusula “vida eterna” que era el traspaso de votos entre partidos de una misma coalición, lo que levantó la polémica entre los partidos políticos. “Aquí la única vida eterna es al final de esta calzada. Nos vemos en los tribunales”, se escuchó en defensa del INE para cerca del mediodía, comenzar a dispersarse para regresar a sus casas o a sus municipios nayaritas de procedencia.