La semana anterior, el gobierno estatal reiteró su advertencia sobre el futuro financiero de la entidad. El fondo de pensiones está quebrado y su rescate es urgente, expresó el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
Desde el inicio de la administración actual, tanto el mandatario estatal como los altos funcionarios han advertido que la situación de pensiones en la entidad se ha vuelto insostenible. A través de distintos frentes, tanto académicos como gubernamentales, esta problemática ha sido estudiada, por lo cual se han promulgado distintas leyes que han generado resistencia por parte de la cúpula de sindicatos, principalmente
No obstante, una de las acciones más contundentes está por realizarse. El Poder Ejecutivo ha elaborado dos iniciativas de ley, mismas que ya se encuentran en el Congreso del Estado para su aprobación, las cuales buscan dar solución a este problema en el mediano plazo.
La iniciativa de Ley de Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y Trabajadores del Estado Libre y Soberano de Nayarit fue presentada por la administración estatal como un salvavidas para el sistema de pensiones actual. Bajo un régimen previsional, el Gobierno del Estado busca constituir una Administradora de Fondos para Retiro, mejor conocida por su acrónimo AFORE, a la cual esperan se sumen trabajadores de base y de confianza de las entidades públicas patronales, de entidades privadas y trabajadores independientes, como productores o comerciantes.
De acuerdo con el documento de la iniciativa en poder de la Trigésima Tercera Legislatura, dicha AFORE será creada con la finalidad de contribuir a estabilizar el sustento de las y los trabajadores, mejorar su bienestar mediante el pago de beneficios apropiados para el retiro, por incapacidad o por muerte de éstos y brindar servicios de bienestar para garantizar un retiro digno y fomentar el ahorro.
Sobre su estructura destaca que bajo la regulación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, se regirá conforme a lo dispuesto en la Ley y sus estatutos, así como la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, se prevé integrar una junta directiva con 10 miembros, quienes conformarán las direcciones ejecutivas y subcomités especializados, así como consejeros independientes.
Asimismo, la administración estatal se encuentra convencida de que este nuevo régimen de previsión traerá grandes beneficios como otorgar a cada trabajador una cuenta individual, de la cual será dueño y tendrá claramente identificados sus recursos: “Los trabajadores saben cuánto dinero tienen desde el primer día que empiezan a cotizar, ya que a través del estado de cuenta se puede ver el historial y la acumulación de los recursos… el dinero permanece en las cuentas ganando rendimientos aunque se deje de trabajar, es decir el dinero no se pierde”, se destaca en el documento.
Para lograr que estos recursos generen rendimiento, la iniciativa de ley contempla el uso de una Sociedad de Inversión Especializada en Fondo para el Retiro, también conocida como SIEFORE, con la cual se crearán estrategias de inversión dependiendo de la generación, esto con el objetivo de maximizar la pensión de los trabajadores.
No obstante, el ambicioso plan de la administración de Miguel Ángel Navarro no está completo sin la creación de un fondo soberano. La segunda iniciativa presentada ante los medios de comunicación, fue la que prevé la constitución del llamado Fondo Soberano Nuevo Nayarit, S.A.P.I. de C.V.
Estas últimas siglas corresponden a la Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, que será constituida con una mayoría accionaria del Gobierno del Estado de Nayarit quien contará con todas las acciones, excepto una que será propiedad del fondo de ahorro de los trabajadores.
A través de esta sociedad, el Gobierno del Estado tendrá facultad para invertir en empresas de impacto económico en Nayarit, así como prestarles servicios para contribuir a su desarrollo y crear, mantener o salvaguardar puestos de trabajo, estimular la economía a través de inversiones estratégicas y consolidar un sistema de inversión que ponga como prioridad la vida y retiro digno de los trabajadores.
Dicha sociedad también se conformará por una junta directiva, que contará con un auditor externo, un administrador, así como al menos cinco consejeros independientes y dos directivos ejecutivos independientes, quienes servirán como contrapesos y garantizarán la transparencia en la toma de decisiones.
Para consolidar este fondo se generará un contrato denominado Fideicomiso Nuevo Nayarit, a través del cual está sociedad podrá disponer de sumas de dinero y bienes inmuebles con los cuales se realizarán las inversiones, cuyos rendimientos generarán beneficios a la AFORE del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y Trabajadores del Estado Libre y Soberano de Nayarit.
Asimismo, en la iniciativa se destaca que para la gestión de los depósitos y de las inversiones, se prevé la creación de Subsidiarias controladoras con las cuales se podrán canalizar los recursos para las sociedades de proyecto, el cual será el encargado de aportar los recursos en efectivo, especie, deuda, capital o como se requiera.
Cabe destacar, que en la iniciativa se contempla que el fondo soberano pueda adquirir créditos garantizados por el Gobierno de México, el Gobierno de Nayarit y cualquier otra institución financiera regulada.
Esta apuesta del Gobierno del Estado podría significar una revolución financiera para la entidad, sin embargo, especialistas en finanzas destacan que parte del éxito que pueden tener los fondos soberanos dependen del grado de transparencia y rendición de cuentas con que se manejen.
En la iniciativa presentada por Miguel Ángel Navarro se contempla un informe anual que presentará el comité técnico del Fideicomiso Nuevo Nayarit y la Secretaría de Administración y Finanzas ante el Congreso del Estado, el cual tendrá que presentarse a más tardar el día 15 de marzo de cada año. Además de que se prevé la creación de una comisión anticorrupción que pueda recibir denuncias y emitir sanciones a funcionarios públicos que hagan mal uso del fondo.
Ambas iniciativas, podrían convertirse en la reforma más grande que ha presentado el Poder Ejecutivo a la Trigésima Tercera Legislatura, quien se ha encargado de socializar la propuesta con la clase trabajadora y empresarial del estado. De ser aprobada la creación del fondo soberano, este deberá constituirse a más tardar en un plazo de 180 días, junto al Fideicomiso Nuevo Nayarit.