Formaliza Nayarit histórico acuerdo con Airbnb

A partir de 2023, la plataforma deberá retener el impuesto

0
1223

Nayarit ha dado un nuevo paso en la inclusión digital y turística. Durante la celebración del Tianguis Turístico 2023 en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo encabezada por Juan Enrique Suárez del Real Tostado formalizó un acuerdo con la popular plataforma digital de servicios de alojamiento Airbnb, que tiene como finalidad garantizar beneficios y seguridad para las comunidades locales.

“Se establecen medidas para asegurar que las comunidades locales se beneficien del turismo, al mismo tiempo que se garantiza una experiencia segura y de calidad para los viajeros que utilizan la plataforma”, redactó la Secretaría de Turismo de la entidad, en un breve comunicado. 

En los últimos años, Airbnb se mantuvo en el ojo del huracán ante las constantes denuncias de competencia desleal que gremios hoteleros de todo el mundo realizaron en su contra. Las amenazas de distintos gobiernos de prohibir su aplicación, llevó a la empresa a negociar con los estados, y en el caso de Nayarit la regulación llegó este 2023.

Fue en diciembre de 2021, cuando el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero anunció un incremento gradual al impuesto sobre hospedaje que pasaría del 3 al 5 por ciento a partir de este 2023, agregando que este pago no solo sería cubierto por el gremio hotelero, sino también por las plataformas digitales que se dedican a brindar servicios de alojamiento y que hasta ese momento se encontraba en un limbo fiscal. 

A partir de este anuncio, la Secretaría de Turismo de la entidad generó un contacto con Airbnb, plataforma líder en este servicio, con quien logró un preacuerdo en mayo de 2022, durante la celebración del Tianguis Turístico en Acapulco. Este pacto incluía de forma preliminar el compromiso de la empresa tecnológica de retener el impuesto sobre hospedaje, lo cual se volverá una realidad a partir de este 2023. 

El impuesto sobre hospedaje en Nayarit es cubierto por los usuarios de los alojamientos, ya sea hoteles o viviendas habilitadas a través de plataformas digitales. Este tributo contemplado en la Ley de Ingreso del Estado de Nayarit es destinado a la promoción turística de la entidad, sin embargo por órdenes del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero también podría ser utilizado para cubrir la millonaria deuda heredada por las administraciones de Roberto Sandoval Castañeda y Ney González Sánchez, este último creador de la marca Riviera Nayarit que costó a la entidad miles de millones de pesos. 

“Si Nayarit se endeudó por el turismo, hoy el turismo tiene también que ayudar a pagar las deudas de Nayarit”, sentenció Navarro Quintero al anunciar el incremento durante un encuentro con medios de comunicación. 

Anteriormente, la tecnológica estadounidense alcanzó acuerdos con el gobierno de Jalisco y muy recientemente con la Ciudad de México, donde además de garantizar la retención de impuestos, se lograron acuerdos para brindar información sobre hospedajes que den certeza a la seguridad de los viajeros, así como dar impulso a los emprendedores turísticos locales, dando acceso a anfitriones de comunidades que anteriormente no formaban parte de la tradición turística.

Airbnb es una compañía que surgió en el 2008 y que hoy en día ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos (alquiler vacacional). El sistema es sencillo, tienes una casa o un cuarto disponible, lo publicitas y alguien que lo requiera, ya sea por días, semanas o por mes, te oferta. Al igual que las plataformas de transporte los usuarios se califican entre sí.

Actualmente tiene una oferta de unos dos millones de propiedades en 192 países y 33 mil ciudades. Desde su creación hasta junio de 2012 se realizaron 10 millones de reservas, números que se incrementan de forma acelerada en esta era digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí