¡Playas limpias en Nayarit!

Las 18 playas monitoreadas en los municipios costeros del estado mostraron niveles muy por debajo de los 200 enterococos por cada 100 ml que es el límite tolerable en el agua de mar para su uso en actividades recreativas

0
1139

Todas las playas en Nayarit han aprobado el monitoreo prevacacional de Semana Santa 2023, que practicó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); son aptas para el uso recreativo, informa la dependencia del gobierno federal.

Como cada año, las 18 playas nayaritas con mayor afluencia pública se someten a una evaluación de la calidad bacteriológica del agua de mar, la cual se practicó en esta ocasión entre el 6 y el 14 de marzo. Siete de las playas estudiadas se ubican en Bahía de Banderas, tres en Compostela, cinco en San Blas, dos en Santiago Ixcuintla y una en Tecuala.

Por su tradición, este estudio se ha convertido en uno de los más relevantes de cara a Semana Santa y Pascua, periodo vacacional en el cual el paraíso de la Riviera Nayarit se convierte en uno de los destinos de playa más visitados del país.

De acuerdo con el análisis presentado por la Cofepris, la playa de Novillero, en Tecuala, es la más limpia de todas ya que el número más probable (NMP) de enterococos por cada 100 mililitros (ml) de agua es de 10, cifra similar a la que presenta El Sesteo, que se ubica en Santiago Ixcuintla.

Mientras que las playas con menor calidad bacteriológica de la entidad son Las Islitas, en San Blas y El Anclote, en Bahía de Banderas, con 102 y 24 enterococos por cada 100 mililitros de agua, respectivamente.

No obstante, la Cofepris señala que para que una playa se convierta en un riesgo sanitario, debe de superar los 200 enterococos por cada 100 mililitros, cifras que sólo superan las playas de Rosarito y Tijuana (parte alta y baja), ambas en Baja California.

Estos destinos turísticos son considerados con playas no aptas para uso recreativo debido a que pueden presentar un riesgo sanitario para la población usuaria. 

Sobre el proceso, el organismo sanitario informó que se tomaron dos mil 152 muestras en 289 destinos de playa, los cuales se sometieron a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud que creó este protocolo con la finalidad de fomentar un turismo seguro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí