El abasto de huevo a precio justo está garantizado, por lo que los nayaritas podrán seguir consumiéndolo en su dieta diaria, confirmó David Pérez, director general de la productora pecuaria ALPERA, una de las dos empresas nayaritas de mayor prestigio que por muchos años abastece la demanda de este producto de la canasta básica.
Precisó que la producción y los precios por kilogramo, a diferencia de lo que ocurre en otros estados, incluido Estados Unidos, son altamente competitivos: “Buscamos seguir la necesidad del mercado, respecto a otros estados aquí no tenemos el problema de desabasto. La escasez en otros estados se porque se enfrenta a la oferta y la demanda, la manera donde se produce y dónde se obtiene el huevo, pero no es el caso de nosotros”.
El director general de la empresa ALPERA, informó que la mejor herramienta que tiene en sus manos en estos momentos es una campaña sobre los precios más baratos que se tienen en el mercado y que se ofertan en sus 29 establecimientos ubicados estratégicamente en todo el estado: “En nuestras tiendas El Granjero vas a encontrar una campaña del precio más baratos que puedas encontrar porque es lo que buscamos transmitir, la economía de los que se produce localmente hacia donde tenemos nuestra tiendas y es la sana competencia, el precio de mercado y por temas de abasto repito no hay problema, producto hay”.
Asimismo, destaca que el precio que maneja depende de la zona: “Este va de los 41 a 42 pesos, porque recordemos que también tenemos en Ixtlán de Río, en Santiago Ixcuintla, en Tecuala y en la zona de Bahía de Banderas, por lo tanto se mueve como se hace en cada zona, el precio te puedo asegurar que traemos la campaña de a como lo encuentres, lo tenemos más barato en nuestras tiendas”.
Finalmente, al hablar sobre la gripe aviar el director general de ALPERA señaló lo siguiente: “Te puedo decir que ese sí es un tema que preocupa y que hay que estar alertas, ese es parte por lo que se encareció globalmente pues, el hato de gallinas ponedoras si se vio afectado con la influenza en Estados Unidos y principalmente el huevo industrializado, lo que se importaba pues para su industrialización pues se vio afectado, aquí en Nayarit un poco pero no a niveles como en Estados Unidos, es una percepción personal, pero repito, aquí en Nayarit se produce más huevo del que se consume,por eso se manda a otros estados y pues seguimos la oferta y la demanda”.