7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioVallarta y BahíaInician ordenamiento ecológico participativo

Inician ordenamiento ecológico participativo

Fecha:

spot_imgspot_img

Barillas Arriaga, directora de Ordenamiento Ecológico de SEMARNAT, además de la bienvenida expuso el objetivo de la reunión y el proceso que seguirá el mencionado programa, mismo que consta de tres etapas Construcción Social y Caracterización, Diagnóstico y Pronóstico y Propuesta y validación

Por Argimiro León

Este martes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), llevó a cabo la reunión de inicio formal de los trabajos de Ordenamiento Ecológico Participativo del municipio de Bahía de Banderas (POEPT).

A este encuentro, que se llevó a cabo vía remota desde la Ciudad de México, además de autoridades municipales y federales, asistieron Brenda Ruvalcaba, Subdirectora de Programas Secretariales y Sandra Barillas Arriaga, Directora de Ordenamiento Ecológico, ambas de SEMARNAT, la primera llevó a cabo la presentación de los asistentes y del Informe sobre el proceso administrativo para la asignación y contratación del Equipo Técnico encargado de la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico, mientras que Barillas Arriaga además de la bienvenida expuso el objetivo de la reunión y el proceso que seguirá el mencionado programa, mismo que consta de tres etapas Construcción Social y Caracterización, Diagnóstico y Pronóstico y Propuesta y validación.

Por su parte, Mirtha Villalvazo, presidenta municipal de Bahía de Banderas fue la responsable de dar inicio formal de los trabajos de Ordenamiento Ecológico Participativo del territorio. Destacando que es la primera vez que un gobierno trabaja por tener un programa de ordenamiento ecológico participativo.

“Quiero reconocer el trabajo que se ha hecho para la elaboración de este nuevo programa, así como también al gobierno federal y a la SEMARNAT, que siempre voltean a ver a Bahía de Banderas” apuntó la alcaldesa, quien agregó que desde su gobierno hay un fuerte compromiso en trabajar de la mano con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y poder ser un referente a nivel nacional.

A esta reunión acudió también el rector del Centro Universitario de la Costa, Jorge Téllez López, en representación del Equipo Técnico que elaborará el Ordenamiento Ecológico Participativo del municipio.
Además, está semana la alcaldesa Mirtha Iliana Villalvazo Amaya realizó la acostumbrada Audiencia Ciudadana de los viernes, con la misma dinámica, atención para otorgar descuentos a quienes más lo necesitan, así como escuchar las problemáticas que aquejan a las y los ciudadanos y buscar las soluciones.
Durante la Audiencia Ciudadana, Mirtha Villalvazo concedió descuentos en el pago del impuesto predial y en el servicio de agua potable, además de tomar otras acciones en beneficio de los bahiabanderenses, así como se recibieron peticiones para apoyos en materia de salud.
La alcaldesa ha establecido desde su inicio en esta XI Administración que la cercanía con la gente y el pueblo son fundamentales, pues mantener el contacto directo con los ciudadanos permite un mejor trabajo e identificar lo que más aqueja, de estos encuentros se han dado soluciones a colonias enteras que por años estuvieron arrastrando, porque no había voluntad en otros gobiernos, en esta administración la historia se escribe diferente y se hace excelente, como lo ha repetido la presidenta Mirtha Villalvazo Amaya.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí