Nueva ley de pensiones favorece a los trabajadores

Ante los pésimos manejos administrativos del Fondo de Pensiones, fue necesario crear una nueva ley que evitará más fuga de recursos, explicó el director de normatividad e iniciativas de gobierno del estado

0
652

“La nueva ley de pensiones fue creada para terminar con una serie de acciones ilegales que desde hace años se venían realizando en perjuicio de los trabajadores, prueba de ello es la desaparición de Fondo de Pensiones que ocasionó falta de liquidez para poder cumplir con el pago de pensiones, jubilaciones y prestaciones para los mismos trabajadores”, explicó J. Trinidad Espinoza Martínez, director de normatividad e iniciativas de gobierno del estado.

Añadió que ante los pésimos manejos administrativos del Fondo de Pensiones, fue necesario crear una nueva ley que evitará más fuga de recursos: “Acertadamente el titular del ejecutivo, con su equipo jurídico y expertos en materia legislativa crearon una nueva ley de pensiones blindada para que ésta tuviera candados, pero para que también tuviera dientes y sancionar las irregularidades que se cometiesen”.

Enseguida, Espinoza Martínez aseveró que la nueva ley de pensiones es positiva y viene a favorecer a los trabajadores que próximamente se jubilarán y en consecuencia recibirán el pago que les corresponde: “Esta nueva ley viene a beneficiar a los empleados y trabajadores del gobierno del estado, de los municipios y de los demás poderes y se prevé  que existen siempre recursos y fondos para poder asegurar el procedimiento de jubilarse y de pensionarse, pero sobre todo;  recibir oportunamente sus prestaciones”.

Al preguntarle al entrevistado a quién dañaba la nueva ley de pensiones, J. Trinidad Espinoza Martínez respondió: “A nadie, a nadie, porque aunque prevé nueva formas de regulación jurídico administrativa y de procedimientos la verdad es que es positiva porque fortalece la liquidez, la seguridad, la certeza y sobre todo el aseguramiento de que los trabajadores en cualquier momento, de acuerdo a lo que prevé la ley podrán promover o tramitar sus jubilaciones y pensiones”.

Aclaró que la nueva modalidad de pensiones ya se aplican en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),  en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en las mayorías de las entidades federativas: “Ahora se consideran en UMAS el monto de las prestaciones y no en salarios mínimos  porque los salarios mínimos son muy inestables y en el caso de las UMAS esas se van revisando conforme está la liquidez y está la paridad del peso frente a otras monedas y eso es muy importante”.

Finalmente, el director de normatividad e iniciativas de gobierno del estado, dijo que para no satanizar ni repudiar la nueva ley de pensiones, es necesario que los trabajadores la estudien y analicen: “Que realmente conozcan las ventajas que tiene la nueva ley de pensiones en relación a la anterior y sobre todo ahora sí brinda certeza y seguridad a la clase trabajadora”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí