Volantín | AMLO reaparece con espada en mano

0
1155

Por Salvador Cosío Gaona

Tras días de abundante polémica en torno a la salud del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el propio mandatario terminó por dar señales de vida mediante un video; la prueba que la población exigía para tener alguna certeza de que estaba consciente y en condiciones de mantenerse al frente del país, siendo que se manejaron infinidad de versiones en el sentido de que habría sufrido un infarto al corazón, una embolia, y otros incluso aseguraban había fallecido. 

 Pero luego de las especulaciones sobre su estado de salud, la tarde del pasado miércoles 26 de abril reapareció el un video a través del cual  explicó que le dio COVID y durante la gira del sureste la situación se le complicó por la carga de trabajo.

 El mandatario apareció caminando por Palacio Nacional, donde explicó cómo fue que ocurrieron las cosas el domingo 23 de abril, cuando se le vio  en público por última vez.

En el video dijo que sus opositores “tienen mucha imaginación” en referencia a las especulaciones sobre su estado de salud y un supuesto derrame cerebral, y que la vida le va a permitir terminar su mandato ya que se encuentra “bien de salud”.

“Ahora que me he vuelto a enfermar llama mucho la atención el odio de algunas personas que quisieran que yo desapareciera, pero no deben de actuar de esa manera. Ya hasta me producen sentimientos de afecto, porque los considero muy desprovistos de buenos sentimientos. Los veo muy solos, muy vacíos, con mucho odio. No hay que desearle mal a nadie, hay que aplicar el principio del amor al prójimo, y sí es impresionante”, dijo.

 ¿Qué pasó con AMLO el domingo 23 de abril?

López Obrador explicó sobre su estado de salud y a qué se debió el abandono de su gira de supervisión del Tren Maya del domingo.

“Tengo COVID, se me complicó porque me fui a una gira muy intensa que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima. Fui después a Quintana Roo y Yucatán y ahí me hizo crisis porque se me bajó la presión y, estando en una reunión con ingenieros militares, pues como que me quedé dormido. Fue una especie de vahído, y llegaron de inmediato los médicos y me atendieron”, dijo el mandatario.

Insistió en que no perdió el conocimiento, y admitió que sí tuvo una “situación de desmayo transitorio por la baja de presión”. Además, añadió que lo querían llevar en camilla a un hospital; sin embargo, se negó y pidió que lo atendieran en un sillón, donde le tomaron la presión y le pusieron suero.

Explicó que lo trasladaron en una ambulancia aérea a la Ciudad de México; sin embargo, López Obrador no iba en la camilla, ya que no se sentía mal.

 Dijo que ante la falta de información, algunos periodistas hacen aseveraciones como: “supe por la hermana de un médico militar que atendió a el Presidente, que padece de una embolia, de un infarto cerebral… Sí le dio COVID, pero también tiene un derrame cerebral”.

 En el video, el mandatario dio un recorrido por Palacio Nacional en el que habló de parte de la historia del recinto para México, así como los presidentes que pasaron por ahí y que trabajaron por el país a pesar de la presión de sus opositores.

“En la política me ha ayudado mucho que me han dado por muerto. Después del fraude de 2006, que vino ese sexenio tremendo de García Luna, ya se pueden imaginar, a mí me dieron por muerto porque decidí recorrer todos los pueblos de México. A Calderón le preguntaban que hacía yo, y el respondía que por ahí andaba. Me dieron por muerto, me salvé y así, trabajando en los pueblos, construimos la organización que nos llevó a la Presidencia”, enfatizó.

 Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en su Conferencia Mañanera y responsabilizó a los medios de comunicación por las especulaciones sobre su salud tras su diagnóstico de Covid-19 y respaldó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

 “Se disculpan que me daban por muerto se disculpan ah pero al final la culpa la tiene Jesús y Adán que no informaron bien, como si yo me estuviese chupando el dedo”, declaró durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La salud del mandatario, de 69 años, causó inquietud tras su contagio de covid-19 el domingo pasado, después del que estuvo 72 horas sin emitir ningún mensaje. La especulación creció por versiones encontradas sobre su salud.

Hay que recordar que el día de su contagio, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que el mandatario estaba bien, aunque ya tenía síntomas de la enfermedad. 

 Asimismo, a los pocos días, el secretario de Gobernación negó que el mandatario se haya desvanecido y acusó a El Diario de Yucatán de haber mentido al publicar tales hechos.

 La información sobre su salud causó un conflicto político, en el que organizaciones civiles y la oposición exigieron transparencia por considerarlo un asunto de seguridad nacional e interés público.

Mientras que el Gobierno de México denunció una “campaña de odio” en contra del mandatario por las especulaciones, como un presunto infarto que se desmintió.

 López Obrador regresó este viernes con la espada desenvainada a las conferencias de prensa matutinas tras haber padecido un supuesto Covid-19 por tercera vez.

Durante la mañanera denunció que hubo “mala fe” y “amarillismo” sobre su salud. 

“La gente llegó a preocuparse porque hubo sensacionalismo, amarillismo, mala fe, pero afortunadamente salimos bien y aquí estamos, muy dispuestos a continuar con este proceso de transformación en beneficio de nuestro pueblo”, declaró.

Los acusó de “utilizar cualquier información de cualquier tipo para mentir” y los calificó de “sensacionalistas, vendidos o alquilados a la oligarquía”.

“Que porque dijo que no me había yo desmayado transitoriamente como sucedió ya entonces mintió, que ocultaban. De veras que no es que tengan mucha imaginación, es solo eso es que están muy tóxicos”, expresó.

En contraste, agradeció los mensajes de apoyo que recibió, aunque vale mencionar que al menos no fueron muchos los que habrían llegado de mandatarios de otras naciones. De hecho, llamó la atención que se dieran a conocer videos en que destacados beisbolistas le expresan parabienes y pronta recuperación al mandatario, quedando la impresión de que fue el área de comunicación del gobierno la que fue en busca de los famosos para grabar los videos. 

 AMLO, dio a conocer que los médicos le recomendaron reposo y mantenerse hidratado.

“Terminé ya mi tratamiento. Ayer me hicieron la prueba este salí bien, ya negativo”, declaró.

 El presidente ya había contraído la covid-19 dos veces antes, la primera en enero de 2021 y la segunda en enero de 2022, y en ambas ocasiones publicó imágenes desde el aislamiento.

Además, padece de hipertensión, en enero de 2022 tuvo un cateterismo, una exploración en el corazón, y en diciembre de 2013 sufrió un infarto agudo de miocardio, por lo que entonces tuvo una cirugía coronaria.

 El reciente desvanecimiento pudo haber sido causa de una fatiga extrema que él también señala pudo ser provocada por exceso de tareas en la gira que realizó por el sur del país, dejando de manifiesto la debilidad o fragilidad de su humanidad siendo de todos conocido la fragilidad de su salud toda vez que hay quienes afirman ha sufrido al menos dos accidentes cardiovasculares sin menoscabo de la senilidad.

 Quedarse dormido como él mismo reconoce es lo que le pudo haber ocurrido, es un signo más de su edad, del paso del tiempo y de que ya su cuerpo no es lo resistente que debiera para el fundamental cargo que desempeña.

 A ciencia cierta a nadie le consta qué fue lo que realmente le ocurrió, lo único que nos quedó bastante claro a todos los mexicanos y seguramente al propio presidente después de esta broma, estrategia, prueba, ocurrencia o lo que haya sido, es que México no se detuvo y podría seguir sin él, aunque no se le desea ningún mal.

 Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí