7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritMarchantes sin dinero ni para las aguas

Marchantes sin dinero ni para las aguas

Fecha:

spot_imgspot_img

Ventas por los suelos, así resumen la jornada laboral del 1 de mayo los comerciantes ambulantes que ofrecieron sus diversos productos entre la clase trabajadora, que se concentró en los diversos contingentes que hicieron suyo el arroyo de la avenida México en Tepic.  
Lucía Villalobos, quien ofrece una gran variedad de frituras a bordo de una motocicleta adaptada para dicha actividad se declaró desmotivada y preocupada ante la falta de circulante, lo que al final se refleja en nulas ventas.

“Es definitivo, no hay dinero, la verdad  yo todo el tiempo he vendido esto y como ve ahora no hay nada; diez pesos cargo en la bolsa de apenas unos duritos que se me vendieron, la gente pasa y me dice cómo te fue, yo les respondo muy bien porque no le puedo decir a la gente lo que le estoy diciendo a usted, pero nada se vendió, nada, bueno diez pesos de uno duritos y como ve nos quedamos con toda la mercancía, ya subí todo, mis helados, todo, todo, todo nada se vendió, la verdad que es triste y preocupante la verdad; fíjese la gente se arrimaba para ver lo de agua, los niños andaban vendiendo diez, pero la gente creía que la regalaban y cuando les daba precio se iban, ni eso compraba la gente, ni para comprar un agua traían, la gente mejor se aguanta, yo ofrecí agua y ahí las llevó ya de regreso, hay que esperar a que se mejore esto”.

Las ventas en comparación a años anteriores de manera generalizada fueron bastante bajas, según las declaraciones de los vendedores de las tradicionales aguas de horchata: “Honestamente fueron malas las ventas, estuvo demasiado tranquilo, se vendió muy poquito, no hay dinero y la ausencia de ventas no es solo de hoy, como que no alcanzan los salarios, como que el dinero ya no rinde, creo yo que es por falta de circulante y así es canijo, pero que le hacemos”, indicó Jorge Flores.

Para quienes se dedican a venta de fruta picada de temporada, la suerte no fue distinta: “Este año sí hubo mucha gente pero casi no compraban, la verdad estuvo muy solo, la gente preguntaba pero no consumía, ¿a qué cree usted?, a falta de dinero la verdad, muchos argumentaron  que no les han pagado, otros que no les han llegado sus pensiones y así, le puedo decir que relativamente las ventas fueron escasas cuando creíamos nosotros que íbamos a vender un poquito más de lo normal que siempre estamos esperando, surtimos un poquito más, pero fue poca venta; hay que aguantar hasta la tarde para ver qué tanto puede salir del extra invertido”, sostuvo Zaida Patricia Flores López quien tradicionalmente vende su mercancía en el cruce de las calles San Luis y Mina de esta ciudad.

El sentimiento de tristeza y lamento se percibía a lo largo del Centro Histórico, ya que a pesar de ser un día soleado, el clima se percibía gris para los comerciantes, como Miguel Ángel Mendoza Méndez quien esperaba un repunte de ventas este 1 de mayo: “La verdad que teníamos la esperanza de vender un poquito más sin embargo fue todo lo contrario; este año no se vendió  lo mismo porque mucha gente se quejó de que no les han pagado, que no tienen dinero, pero lo que sí es una realidad es que no tuvimos ventas, no hay pagos no hay ventas”.

Para el caso de los emprendedores que optaron por probar suerte  con la venta de helados, como fue el de José Luis y Roberto Alonso, estudiantes de secundaria y preparatoria respectivamente, la respuesta del consumidor no fue distinta: “Ya es tarde y como ve todavía tenemos mucho producto, ahorita como está haciendo mucho calor creíamos que la gente iba a comprar pero no, como que no trae dinerito; ¿y ahora qué van hacer con tanto helado?, pues intentar seguir con la venta que más, ya ni pedo como dicen por ahí el que no arriesga no gana, con esa satisfacción nos vamos”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí