Liberan tepiqueños a gritos enojo contra la autoridad

En los últimos meses ha repuntado el número de detenciones por agresión verbal a la autoridad, según informó el director de los Juzgados Cívicos, Jorge Javier Olivares

0
785

Por Diego Mendoza | Pablo Hernández

¿Somos tóxicos los tepiqueños? Tepic es la segunda ciudad con más casos de conflictos vecinales en el país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues el 86.6 por ciento de los encuestados en esta urbe han tenido algún enfrentamiento con algún vecino. 

En esta estadística, la deshonrosa medalla de oro es para la ciudad de Tonalá, en el estado de Jalisco, donde 87 de cada 100 habitantes mayores de 18 años de edad han tenido algún conflicto con quienes comparte comunidad. Mientras que, en tercer lugar, se ubica la también jalisciense ciudad de San Pedro de Tlaquepaque, en la cual el 85.3 por ciento de los ciudadanos afirman tener estos desencuentros. 

Sin embargo, esto no sólo es problema del área occidental del país. De acuerdo con la ENSU, siete de cada diez mexicanos que han enfrentado algún conflicto en su vida diaria ha sido con sus vecinos, mientras que una tercera parte lo han tenido con algún desconocido en la calle. 

En el caso de Tepic, la otra cifra que resalta es el hecho de que el 16 por ciento de los tepiqueños mayores de edad han tenido conflictos con las autoridades. Según el director de los Juzgados Cívicos, Jorge Javier Olivares, en los últimos meses ha repuntado el número de detenciones por agresión verbal a la autoridad. Tan sólo en abril, se reportó el aseguramiento de 12 personas que habrían iniciado un conflicto concretamente con personal de vialidad municipal. 

Actualmente, la capital nayarita presenta graves problemas de tráfico debido a las múltiples obras de infraestructura que se realizan en la ciudad. El propio director de Vialidad en Tepic, Agustín Flores Díaz, aceptó estas complicaciones, pero dejó en claro que no se puede hacer algo más que informar a la ciudadanía sobre los cierres para que tomen rutas alternas. 

“Si el recurso (que recibió el Ayuntamiento de Tepic) no se aplica en este mismo año, tiene que ser regresado a las partidas ya señaladas, se tiene que cumplir en tiempo y forma, tanto de licitación como la aplicación del mismo”, advirtió el funcionario municipal al ser cuestionado sobre la posibilidad de diferir los tiempos de obras para evitar más embotellamientos. 

De acuerdo con el análisis de Jorge Enrique González Castillo, en nota publicada en este diario con base en información administrativa oficial, desde hace 40 años el número de vehículos registrados en la entidad se ha multiplicado más de 15 veces. El propio INEGI reporta más de 220 mil vehículos como automóviles, motocicletas, camiones de carga y camiones de pasajeros están habilitados para circular por la capital nayarita.

En otras palabras, son miles de personas que corren el riesgo de ceder al estrés, no sólo en la intimidad de sus hogares o en la presencia de su comunidad, sino incluso en las calles, en que las autoridades hacen valer las normas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí