La Serpentina | Un congreso muy cristiano

Con la iniciativa para cuidar perros y gatos en situación de abandono, la actual Legislatura demuestra humanización con filosofía cristiana

0
625

Pues vaya forma de comprobar que los principios bíblicos siempre son fidedignos, claro, no quiero escribir un sermón, ni al final de la columna, invitarlos a que los que estén convencidos de mi comentario, pasen al frente para orar por ustedes, como se practica usualmente en las congregaciones cristianas, simplemente quiero reforzar la fe de ustedes y la mía, observando desde las gradas, la forma tan bondadosa y amorosa en la que Dios nos demuestra estar atento a sus criaturas.

Empiezo diciéndoles que la XXXIII Legislatura del Congreso del estado, se propuso garantizar la protección y el bienestar a los animales domésticos en abandono, por lo que busca la reforma a la Ley Municipal, la Ley de Protección a la Fauna y a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, dictaminada en reunión de la comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente presentada por la presidenta del Congreso, diputada Alba Cristal Espinoza Peña.

Esta es apenas la introducción a un asunto muy interesante y algo curioso o raro, esto lo digo no porque sea indebido, o porque me parezca fatuo, sino porque hace mucho que ninguna legislatura, se fijaba en la atención de los animales desvalidos, pero fijarse en forma seria, formal, cuidadosa, legal.

Porque por ejemplo, en el dictamen aprobado, la legisladora Alba Cristal Espinoza Peña, presentó una reserva del dictamen en estudio en su artículo 109 bis, la cual consiste en que se realicen campañas de donación alimentaria para el bienestar de los animales domésticos, “buscar las condiciones para que el Poder Ejecutivo y sociedad civil, en coordinación, puedan generar campañas de promoción y recaudación de alimentos para perros y gatos en situación de calle”, enfatizó, una actitud que demuestra la humanización de la diputada presidenta del congreso del estado, y de todos los diputados en general, que pensaron en los seres que no tienen voz para reclamar y ser escuchados, sólo tienen su figura, la simpatía que generan, paradójicamente, el amor y cuidado por los animales, hace ver la humanización de los congresistas nayaritas.

Dentro del contenido del documento legal, que se analizará en Sesión Pública Ordinaria, se señala que los ayuntamientos deberán emitir disposiciones normativas que regulen la protección, la crianza, la producción, la comercialización, la vigilancia, el entrenamiento, exhibición o cualquier otra actividad relacionada con animales domésticos y tengan a cargo la atención, cuidado, protección y bienestar animal.
También se considera la creación de un Padrón Estatal de Fundaciones, Asociaciones u Organizaciones Sociales y Privadas de Protección a la Fauna, mismo que estará a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; además se prevé la creación de las Comisiones de Protección a la Fauna en los 20 municipios de la entidad.

Dentro de las modificaciones se define al maltrato para verificar conductas que violenten a los animales y poder calificarlas como actos prohibidos; también se obliga a denunciar a toda persona o autoridad que tenga conocimiento de algún delito en contra la ecología y fauna; y faculta la intervención de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PROEPA) y de la fiscalía general del Estado.

En el dictamen se informa que el documento final se consolidó con iniciativas de más representantes populares y del titular del Poder Ejecutivo.

Como les decía al principio, no cabe duda que los principios bíblicos tienen siempre su cumplimiento de alguna forma, por ejemplo leo en Mateo 6:26-30, lo siguiente: “Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y {sin embargo,} vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? ¿Y quién de vosotros, por ansioso que esté, puede añadir una hora al curso de su vida? Y por la ropa, ¿por qué os preocupáis? Observad cómo crecen los lirios del campo; no trabajan, ni hilan; pero os digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de éstos. Y si Dios viste así la hierba del campo, que hoy es y mañana es echada al horno, ¿no {hará} mucho más por vosotros, hombres de poca fe?

Esta porción, si tuviera que aplicarla al boletín que nos hizo llegar el congreso del estado, la interpretaría así: “Vean ustedes, los gatos y los perros, no trabajan en nada, no checan entrada y salida, no tienen que obedecer las órdenes de un jefe gruñón, y sin embargo, nuestro Padre Celestial, motivó e inspiró a los legisladores para que hicieran leyes y tuvieran comida cuando estuvieran desamparados o sin amo”
Pero la Biblia va más allá, cuando dice por ejemplo en Proverbios 12:10 “El justo cuida a sus animales, pero el perverso es cruel con ellos”; y va más a fondo, dictando leyes como la que se encuentra en Deuteronomio 22:6, que dice: “Si encuentras un nido de pájaros por el camino, en un árbol o en la tierra, con polluelos o con huevos, y la madre echada sobre los polluelos o sobre los huevos, no tomarás la madre con los hijos;”, leyes divinas para el pueblo de Israel, donde se demuestra el amor de Dios por los animales, muy buena iniciativa sin duda…hasta mañana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí