7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpinión'La Tota' Carbajal, el primer 'Cinco Copas' del futbol mundial

‘La Tota’ Carbajal, el primer ‘Cinco Copas’ del futbol mundial

Fecha:

spot_imgspot_img

Como suele acontecer año tras año, a estas alturas de este dosmilésimo vigésimo tercer año de nuestra era [2023, pues] se van cerrando los torneos largos de las principales ligas del futbol mundial. La semana pasada, el Napoli —del que forma parte el Chucky Lozano— se convirtió en el primer campeón de las ligas europeas al vencer 1-0 a la Fiorentina; este fin de semana, el Barcelona y el Feyenoord hicieron lo propio en “La Liga” de España y en la Eredivisie de Países Bajos, mientras el Manchester City y el Bayern muniqués se acercan a los que serían su tercero y su undécimo campeonato consecutivo respectivamente…

Desde una perspectiva nacionalista, es preciso destacar el rol protagónico que acabó teniendo el delantero mexicano [nacido por cierto en Buenos Aires] Santiago Giménez con su contribución goleadora al campeonato obtenido por el Feyenoord de Roterdam, así como hacer mención de otro mexicano cuyo equipo —el AEK de Atenas, dirigido por Matías Almeida— se coronó campeón también este fin de semana en la Superliga de Grecia. [Sospecho que pocas veces se había dado el hecho de que hubiera futbolistas mexicanos campeones en tres ligas europeas en el mismo año].

Sin embargo, el acento de estas “palabras” —como se puede prever a partir de su título— lo quiero poner en la figura de Antonio Carbajal, ese portero legendario que comenzó su carrera “profesional” en el multicampeón Real Club España “comprado” al Oviedo en 1942 a cambio de once balones y, a partir de 1950 en que el “España” desapareció, la prosiguió hasta su retiro en 1966 en el León, equipo con el que se coronó campeón en el torneo 1951-52 y en el torneo 1955-56.

Si el historial deportivo de “La Tota” se hubiera reducido a lo que se acaba de decir, el arquero nacido en la capital del país, probablemente, no habría llegado a tener un lugar relevante en la historia del futbol mexicano y, menos aún, mundial. Pero, el hecho de haber participado en cinco Campeonatos Mundiales de Futbol [Brasil, 1950-, Suiza, 1954: Suecia, 1958; Chile, 1962 e Inglaterra, 1966] le convirtió en el primer futbolista en mostrar una vigencia tan prolongada…

Personalmente, entre los recuerdos deportivos más antiguos que guardo dentro de mí, está la portada del diario deportivo ESTO anunciando el partido inaugural del Mundial Chile 1962 que disputarían las selecciones de México y de Brasil y los noticieros que, en relación con ese campeonato se pasaban en el cine, antes de que comenzaran la películas. Y, años después, ese partido de su despedida, en el estadio de Wembley, en el que mantuvo el arco mexicano sin recibir gol en su encuentro contra la selección de Uruguay…

¡Descanse en paz el “Cinco Copas” Carbajal!

Mas, el espectáculo debe continuar… ¡y continúa!

Continúa, entre otras cosas, con los cuartos de final del torneo Clausura 2023 de la Liga MX, de los que salieron adelante tres de los cuatro equipos que habían clasificado directamente a la liguilla por haber ocupado los cuatro primeros lugares al final del torneo regular,

El Monterrey —que ocupó el primerísimo lugar después de diecisiete jornadas— eliminó a los Santos de Torreón —calificado a la liguilla a pesar de haber ocupado el lugar 13 al final del torneo regular— al derrotarlo 2-0 en el partido de vuelta y después de haber empatado a cero en el partido de ida.

El América —segundo lugar en el torneo regular— se clasificó a las semifinales gracias a su triunfo 3-1 como visitante del Atlético de San Luis, o bien, a pesar de haber sido derrotados por la oncena potosina 2-1 en el Estadio Azteca.

Las Chivas del Guadalajara lograron avanzar al derrotar al Atlas en el Estadio Akron 1-0, a pesar de haber sido derrotados por el mismo marcador por el equipo rojinegro en el partido de ida, disputado en el estadio que recuerda las viejas glorias del “Campeonísmo”.

Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León —que ocuparon el 7° lugar al final de las diecisiete jornadas del torneo regular— lograron clasificar a las semifinales al derrotar a los Diablos Rojos de Toluca que fueron incapaces de superar la mala actuación que tuvieron en “El Volcán” al perder por cuatro goles a uno y de mantener la esperanza que habían despertado en su afición al conseguir los tres goles que necesitaban para seguir adelante.

En fin, una liguilla satisfactoriamente justa y congruente con lo que lo que tres de los cuatro equipos calificados hicieron a lo largo de 17 jornadas y que pone “sobre la mesa” unas semifinales “clásicas”: Rayados vs Tigres [el clásico regiomontano] y Águilas vs Chivas [el clásico nacional]…

Rememorando, una vez más, a Don Alberto Casillas Larios: ¡Veremos y diremos!

Y, a propósito de “playoffs”, unas palabras sobre las semifinales de la NBA, en las cuales, la justicia y la congruencia parecen haber estado más lejanas de la realidad que en el caso de la Liga MX…

En la Conferencia del Oeste, la final la disputarán los Nuggets de Denver —que vencieron 4-2 a los Suns de Phoenix en semifinales— vs los Lakers de Los Ángeles —que dejaron en el camino a los Warriors de San Francisco, los actuales campeones— y, en la Conferencia del Este, los Celtics de Boston —que eliminaron a los 76ers de Filadelfia en una apretada serie que se fue a siete juegos— vs el Heat de Miami —que eliminó a los Knicks de Nueva York—.

La “injusticia” y la “incongruencia” —en cuanto estos términos tienen validez en el uso deportivo del lenguaje— se muestra en el hecho de que llegaron a las finales de Conferencia no solo dos equipos —los Nuggets y los Celtics— que ocuparon el primero y el segundo lugar en sus conferencias— sino dos equipos que —aprovechando las reglas de clasificación de la liga— después de los 82 partidos de la fase regular ocuparon el séptimo [los Lakers en el Oeste] y el octavo [el Heat en el Este] lugar, aunque eso sí, para llegar hasta este punto, tuvieron que superar la fase clasificatoria [los angelinos, un partido; los miamenses, dos], la primera y la segunda fase eliminatoria, en las que los Lakers disputaron 6 juegos contra los Grizzlies y 7 contra los Warriors y el Heat, a su vez, 5 contra los líderes Bucks y 6 contra los Knicks…

Aquí, de nuevo, cito a Don Alberto Casillas Larios: ¡Veremos y diremos!

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí