Monitor Político | Perseverante labor de las maestras y los maestros

El gobernador Miguel Ángel Navarro reafirma su compromiso con ese sector. El secretario general de Gobierno, Juan Antonio Echeagaray entregó estímulos y recompensas.

0
513

Por Julio Casillas Barajas

HERENCIA DE MÉXICO EN SUS MANOS

Indiscutiblemente que las maestras y los maestros de Nayarit son dignos herederos de una lucha por el derecho social de más de un siglo de historia, como lo afirmó, ayer, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, con motivo del DÍA DEL MAESTRO. “Y son la escuela del conocimiento, de los afectos y de la vida para miles de niñas, niños y jóvenes en nuestro estado”, puntualizó.

En el marco de sus definiciones políticas y personales, Navarro Quintero confirmó que su alianza es irrenunciable con las y los maestros que son referentes indiscutibles de la sociedad “por su perseverante labor en las escuelas y aulas, con el que demuestran su vocación social y humana”.

Aseguró, entonces, que con ellas y con ellos, sigue el compromiso por estar a su lado siempre apoyando su loable labor”.

ECHEAGARAY ENTREGÓ RECOMPENSAS

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Juan Antonio Echeagaray Becerra -en el acto de entrega de estímulos y recompensas a docentes que cumplen 50, 40, 30 y 28 años de servicio “Promoción 2023”-, manifestó su admiración para el magisterio en el marco del “Día del Maestro y la Maestra”.

Aquí, reiteró el deber del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, de honrar la labor que realizan las y los docentes con la ciudadanía, “al formar niñas, niños y jóvenes honestos que son el futuro del estado y el país completo”.

En esta humilde columna, nos sumamos a las felicitaciones y saludos para las y los maestros mexicanos, por su esforzada labor que fructifica en el desarrollo educacional de las actuales y futuras generaciones. Enhorabuena,

A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO)

En 2021, 75.6 % de la población mexicana (88.6 millones de personas) usó Internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). Además, de los hogares en México, 66.4 % contó con acceso a Internet (24.3 millones de hogares).

De la misma forma, de las y los usuarios, 96.8 % utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse a Internet.  En 2022, en México había 342 mil personas formadas y trabajando en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

En promedio, este grupo de personas trabajó 43 horas a la semana y percibió un ingreso de 88 pesos por hora trabajada.

No debemos de olvidar, que, en marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las tecnologías de información y comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral, material y humano. Por este motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del cuarto trimestre de 2022.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Según la ENDUTIH 2021, 75.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante utilizó Internet (88.6 millones de personas). La cifra indica un avance de 4.1 % puntos porcentuales con respecto a los datos de 2020 (71.5 %).

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí