El gobierno estatal descontará el día de salario a los trabajadores que decidieron no presentarse a trabajar ayer lunes, luego de que el domingo tuvo lugar el tradicional festejo del Día del Burócrata; en la siguiente quincena se hará efectivo el descuento, confirmó el secretario general de Gobierno, Juan Antonio Echeagaray Becerra.
“Ahí está el contenido de una circular que yo firmé como responsable de gobierno donde cita que es hábil el día de hoy lunes, algunas dependencias que informaron, por ejemplo COBAEN, que no se presentó el personal de base, entonces ahí se les procederá al descuento a menos que acrediten tener derecho para no haber asistido”, sentenció el encargado de la política interna en la entidad.
Asimismo, Echeagaray Becerra pidió a la burocracia no confundir los contratos colectivos de trabajo del Poder Ejecutivo con los de sus pares: “No confundamos el contrato colectivo de trabajo con el Poder Ejecutivo que es muy diferente al del Poder Legislativo y el Poder Judicial, ellos tienen otros, el propio DIF tiene otro contrato, no es la generalidad, hay que ubicarlo bien, entonces, algunos, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia se les notificó que era inhábil el día de hoy lunes, pero no en el ejecutivo; el descuento viene en la misma circular, es hábil por lo que se procederá al descuento como inasistencia sin causa justificada”.
Finalmente, el funcionario estatal habló sobre la situación del contrato colectivo del SUTSEM: “Ustedes saben cuál es una situación vivida con el SUTSEM, desde cuando el sexenio de Roberto Sandoval, ellos ante la negativa de formalizar el contrato colectivo de trabajo con el gobierno fue que el SUTSEM formalizó el contrato colectivo de trabajo en el 2016, SUTSEM de Agueda Galicia y de Oscar Cedano formalizaron un convenio en el 2013, que al suscribirse en el 2016 queda sin efecto el anterior, así se ha dado de manera subsecuente, a partir de que esta administración llegó a la responsabilidad se les ha solicitado que celebren un nuevo contrato colectivo de trabajo, a lo que se ha negado, porque el contrato lo debe de ser en términos de la nueva ley burocrática, nosotros como autoridades estamos obligados a respetar la ley, la ley burocrática que se aprobó por el Congreso la que nos rigen”.