Memoria de un pez, ganador del Desafío Buñuel México

La triple hélice gobierno-academia-empresa funcionó en beneficio de la ciudad, al traer un proyecto que de mantenerse la consolidaría como capital de arte, cultura y turismo, dijo el impulsor de esta iniciativa, David Guerrero Castellón, rector de la prestigiada Universidad Nueva Galicia

0
3243

Mary Castro News

Fotografías: Miguel Horacio

Cuatro premios antes del definitivo: mejor diseño de producción, mejor montaje, mejor fotografía y premio del público. Finalmente el premio del jurado.Todo junto para Memoria de un pez, dirigido por César Alfaro, de Torreón, Coahuila, y como protagonista el actor Sergio Bonilla.

Los galardones Bichojo de la primera edición  Desafío Buñuel México fueron entregados en emotiva ceremonia en el Teatro del Pueblo Alí Chumacero la noche del sábado a los cinco cortos producidos en 48 horas en las calles e inmuebles de Tepic, convertido en un gran estudio cinematográfico.

Por el equipo azul se entregó el premio al mejor diseño de producción a Pedro Estebané, dedicado a Emmanuel Chema Medina. Por el mejor montaje a Alberto Sánchez y por la mejor fotografía a Carlos Wong.

Recibió el Bichojo el corto La Golfa, de Teruel, España, así como por el mejor guión y la mejor dirección a Ester Llorens y a la mejor actriz, Mónica Bejarano.

Por Mírame, de Tepic, ganaron el premio al mejor actor, Noé Hernández, y  al mejor diseño sonoro, Gustavo Casillas, dirigidos por Alberto Álvanrez.

Por recomendación del jurado y los organizadores se otorgó el premio honorario del Desafío Buñuel México a Pimpi Juderías, productor de la idea original de este rally cinematográfico. Mención especial fue para el creador de la música original de todos los cortos, Alonso Alamán.

“Hay mucho talento en Tepic, que no se pierdan los sueños en el camino. Que le inviertan, busquen y luchen por hacer lo que quieren. Su pasión y sus ganas de hacer bien las cosas. Los cinco equipos lograron lo propuesto, realizar un sueño”, fueron las palabras del actor Noé Sánchez, quien le dedicó su premio a Tepic.

David Guerrero Castellón, rector de la Universidad Nueva Galicia, promotor  del Desafío Buñuel en México, destacó que la primera edición fue posible porque tuvo éxito la “triple hélice”: el trabajo coordinado de gobierno-academia-empresa, algo sumamente complicado en temas de arte y cultura. Destacó el apoyo entusiasta del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Tepic y de empresas locales patrocinadoras, entre ellas los medios de comunicación. “Todos están interesados en promover a Tepic como una capital de arte, cultura y turismo, y han hecho su parte de la mejor manera”, aseguró.

Tepic ha pasado este 2023 a la historia del cine. Es un primer paso y el propósito es que haya muchos más. Para que no sea una historia de sólo 48 horas, el tiempo en que se produjeron los cortos en la ciudad de Amado Nervo.

El equipo ganador obtuvo 25 mil pesos por el premio del jurado y  10 mil pesos por el premio del público, vuelos redondos a Teruel, en España, para competir en el desafío español el próximo mes de agosto y el pase al festival internacional de cortometrajes más grande de América Latina, Shorts México, en el mes de septiembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí