Volantín | Ebrard marca el tono y ritmo para contienda en Morena

0
852

Por Salvador Cosío Gaona

Marcelo Ebrard anunció el pasado martes su renuncia al cargo de secretario de Relaciones Exteriores para enfocarse de lleno en la contienda interna de Morena mediante la cual se elegirá a su candidato a la Presidencia de la República, y está comunicación marcó prácticamente el arranque de la contienda electoral en el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero además, puso en aprietos a las otras tres “Corcholatas” de su partido que ya habían declarado que por lo pronto no tenían contemplado renunciar a sus respectivos encargos.

 El canciller dijo que dejará su puesto el próximo lunes 12 de junio, después de que Morena se reúna en su Consejo Nacional.

“He resuelto también solicitar y presentar mi renuncia a partir del lunes 12 de junio a primera hora”, expresó. “Me entusiasma participar en este gran movimiento, Morena, me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de esta Cuarta Transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto, por eso me separo del cargo”, afirmó.

El Consejo Nacional de Morena ha anunciado que el próximo domingo realizará la reflexión para seleccionar a la persona que defenderá a la Cuarta Transformación a nivel nacional. Participaré con mis compañeros en el Consejo Nacional de Morena”, dijo Marcelo Ebrard durante una conferencia de prensa.

El canciller afirmó que abogará por reglas claras para seleccionar al que encabece a Morena en el 2024.

“Estoy contento porque veo con toda claridad que las propuestas hechas desde diciembre serán tomadas en cuenta: separarnos de los cargos públicos los que vamos a participar, exponer las propuestas de cada cual y asegurar que la encuesta sea amplia, transparente y de una sola pregunta”, expuso.

 Los integrantes del equipo de Ebrard celebraron sus palabras. “¡Vamos a ganar! ¡Vamos a ganar!”, corearon junto al funcionario federal.

El también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal ha estado al frente de la política exterior durante 54 meses, en los que le tocó negociar con Donald Trump y la amenaza de aranceles a importaciones mexicanas, los insumos médicos y la vacuna contra covid-19, así como la contención de la migración.

 Similar al 2018, cuando la frase del hoy presidente López Obrador era “¡sonríe, ya ganamos!”, hoy el canciller finalizó su mensaje con un: “sonrían compañeras, compañeros, todo va a estar bien”.

 El canciller manifestó su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas veces lo ha mencionado como un perfil para sucederlo.

“Quiero agradecer muy especialmente al presidente Andrés Manuel López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años y así seguiremos los años por venir”, sostuvo.

Al canciller Marcelo Ebrard lo acompañaron la senadora Malu Micher; la ex subsecretaria Martha Delgado ; el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto; Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Carlos Candelaria, ex encargado de la Oficina de Pasaportes, quien recientemente presentó su renuncia para sumarse al proyecto político del canciller.

¿Por qué renuncia Marcelo Ebrard?

La renuncia de Ebrard se dará después de que la dirigencia nacional del partido que encabeza Mario Delgado y la militancia se reúnan en el Consejo Nacional, con los aspirantes a la candidatura presidencial: Claudia Sheinbuam, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y el propio secretario de Relaciones Exteriores.

Esta semana se espera que las la dirigencia y las llamadas “corcholatas” definan los detalles de la convocatoria y de la encuesta con la que se elegirá al segundo abanderado presidencial de Morena en su historia.

Desde diciembre de 2022, Ebrard planteó tres peticiones a la dirigencia de Morena: debates, renuncias y definir detalles de la encuesta.

 De acuerdo con la Constitución mexicana, uno de los requisitos para buscar la presidencia es “no ser secretario o subsecretario de Estado, fiscal general de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección”.

Formando al equipo

Antes de la renuncia del canciller, Martha Delgado también dejó su cargo como subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos el pasado 2 de mayo para enfocarse en la promoción de la candidatura a la Presidencia de la República.

Hace unos días, Carlos Candelaria, director de Oficinas de Pasaporte de la SRE, anunció renuncia para sumarse al proyecto presidencial de Ebrard.

“Pondré todo mi esfuerzo en el Camino de México, el proyecto progresista que dará continuidad con cambio a toda una nación”, aseguró el ex director.

 El domingo 11 de junio, el Consejo Nacional de Morena tendrá listas las reglas y fechas del proceso interno para definir la postulación presidencial del 2024. 

 Mario Delgado, dirigente de Morena, dijo que se exigirá a todas sus “corcholatas” que aspiran a la firma de un compromiso por escrito de aceptación del método para definir la candidatura y obligación de mantener la unidad.

 El líder nacional de Morena aseguró que todos los aspirantes a la presidencia ya fueron invitados para que sean parte de la decisión y garantizar que haya unidad, como les recomendó la noche del martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 Será en sesión del Consejo Nacional de Morena donde se discutirá la propuesta que eventualmente plantee el canciller Marcelo Ebrard -quien anunció que presentará un método-.

 Delgado descartó que con el canciller haya diferencias. “No hay ninguna aspereza, no hay ninguna inconformidad del canciller, lo que hizo las últimas semanas es pedir que se definiera ya el proceso y tenía toda la razón, que se definiera fechas, procedimiento, la ruta a seguir, él estaba absolutamente en su derecho de pedir información”.

 El pasado sábado se emitió la Convocatoria a Consejo Nacional para el próximo 11 de junio y de acuerdo al orden del día, nuevamente Morena recurrirá a la fórmula de nombrar a un “Coordinador o Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030” para no colocarse en la ilegalidad de nombrar una precandidatura cuando no ha iniciado el proceso electoral federal 2023-2024.

En rueda de prensa, Delgado Carrillo recordó que el método es la encuesta, pero las condiciones –si se pedirá la renuncia de los que son funcionarios- serán establecidas por el Consejo.

 “Hay quienes consideran que debería haber renuncias, hay quienes consideran que no debería haber renuncias, vamos a esperar a que el Consejo decida el próximo domingo y en caso de haber renuncias a partir de qué fecha serían y también, pues tendrá que definirse ya la fecha de las encuestas de manera formal”.

Informó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena alista una propuesta de “saque” sobre ruta, fechas, requisitos, pero la discusión ya irá “directamente al Consejo”, por lo que descartó negociaciones con los aspirantes.

Será decisión del Consejo, insistió Delgado, “y los estamos invitando (a los aspirantes) para que tomen parte de esta decisión porque la unidad se construye entre todos… Por supuesto requeriremos su compromiso indeclinable de lealtad al proceso de transformación, será uno de los requisitos fundamentales para participar porque está claro que la unidad es la fuerza de este movimiento”.

“Entonces sí habrá esta exigencia por parte del partido, que suscriban por escrito que están de acuerdo y que además su objetivo es profundizar el proyecto de transformación nacional”, dijo Delgado.

El dirigente descartó “caballería” a favor de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

 Ha quedado ahí la postura de Marcelo Ebrard, quien al tomar la iniciativa parece haber marcado el tono y el ritmo en que se desarrollará la contienda en Morena.

 Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí