En la Universidad Autónoma de Nayarit no hay espacio para el doble discurso, de tal suerte que en la UAN no se venden lugares o espacios entre quienes tienen el interés por ingresar, sostuvo categóricamente la rectora del alma mater, Norma Liliana Galván Meza, durante su primer informe: Retos y Resultados 2022-2023, en el que reveló detalles sobre las convocatorias de admisión para el nivel superior que han sido eliminadas como el caso del Programa de Apoyo Adicional (PAA).
“Por considerar que éste no representa los propósitos de transparencia y justicia, con el acompañamiento de instancias como el órgano interno de control, garantizamos a la sociedad que los espacios se asignan mediante los criterios establecidos en las convocatorias publicadas, como lo he mencionado, aquí en la UAN no vendemos lugares, y cualquiera que esté siendo víctima de una extorsión, le invito y le exhorto a que lo manifieste para que sea canalizado en las instancias correspondientes”, afirmó.
Galván Meza indicó además que dentro del Plan de Austeridad Responsable que se práctica e instruye internamente, en el mes de noviembre del año pasado, después de realizar un diagnóstico respectivo, se aprobó en el máximo órgano de gobierno el Plan de Austeridad de Ahorro 2022-2023, en el que precisó se logró concretar una reducción del gasto que rebasa los 47 millones de pesos.
“Hoy la UAN se encamina al reto de consolidar su gestión, privilegiando la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas en el manejo de los recursos, enfocando esfuerzos en alcanzar una mayor racionalidad y precisión en el ejercicio del gasto universitario” dijo.
Continuó mencionando que de esa manera cumplen con la ciudadanía y sientan las bases para un ordenamiento administrativo, presupuestal, nominal y contable en toda la universidad. ”Atendiendo los compromisos establecidos en el convenio de apoyo extraordinario, respecto a no incrementar el número de nuevas contrataciones definitivas, quiero resaltar que hemos cumplido cabalmente, no ha habido una sola contratación definitiva en este año que informo, como resultado del diagnóstico de personal que realizamos en la nómina institucional, se ha dado trámite a 263 casos de bajas definitivas y 279 bajas temporales, de estas últimas 222 han sido permisos sin goce de sueldo” sostuvo.
La rectora del alma mater lamentó que durante el 2023, la UAN se haya visto relacionada con hechos de relevancia mediática, los cuales, precisó, trataron de dañar la imagen de la institución: “Pero como quedó demostrado, el corazón de la UAN está intacto y latiendo más fuerte que nunca, con el apoyo institucional del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Educación Pública del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de las dependencias con las que mantenemos una relación estrecha es que hacemos comunidad a favor de la universidad. Por eso decimos que la UAN está en todas partes, entiendo que es más atractivo para el estridentismo a veces hablar de deudas, escándalos, detenciones y demás cosas del pasado. Sin embargo, es necesario señalar que la comunidad universitaria se mantiene independiente y con la dignidad intacta, en ocasiones el exceso de eco no permite ver a los otros esfuerzos, pero ahí están. La universidad es esa oportunidad que tenemos como sociedad de reflejarnos en lo mejor que somos, juntos podemos y debemos hacer frente a los problemas actuales. La UAN está en todas partes y para fortuna de quienes estamos al frente de la actual administración, la realidad obliga a que con ética e imparcialidad hablemos de logros y resultados de frente”.