A partir de la presente quincena, la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal aplicó descuentos a por lo menos 50 trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza, que en su momento se vieron beneficiados con el programa de préstamos, pero que protegidos por sus superiores nunca les descontaban los abonos correspondientes apegados a reglas de operatividad y que dicho sea de paso fueron violentadas, confirmó en entrevista su titular, Julio César López Ruelas.
“Encontramos en la revisión que hacemos de manera constante de los saldos, que en la contabilidad teníamos saldos de deudores diversos, entre ellos, préstamos a trabajadores tanto de base como de confianza, que en su momento se les prestó y no obstante a que la norma dice que se les debe de descontar en 20 quincenas, se les prestó a plazos mucho más allá de ese tiempo, trabajadores que tenían hasta seis créditos personales encimados, montados, con saldos arriba de cien mil pesos y que solamente se les descontaba mil pesos a la quincena, sin intereses”.
López Ruelas precisó que los trabajadores tienen derecho a un préstamo, pero que todo tiene que ser con base en su capacidad de pago y con base también en que puedan pagarlo en 20 quincenas.
“Yo creo que hubo abuso tanto del jefe que autorizó en su momento este tipo de préstamos como del trabajador que sabiendo que le corresponde dar un abono muy superior a mil o 500 pesos quincenales, sabiendo que el importe de ese crédito o esos créditos no da para que se abone esa cantidad, se abusó y se convino de esa manera, de tal manera que sí, hicimos algunos ajustes contra el fondo de ahorro y vamos a reestructurar sus créditos para que puedan dar otro abono en el aguinaldo y paguen lo más rápido posible, porque no es justo que mientras a unos trabajadores no les hemos dado algún crédito de este tipo, otros han abusado de ello con la complicidad de jefes de administraciones pasadas”.
El secretario de Administración y Finanzas indicó que este descuento realizado al menos a 50 trabajadores ha causado bastante inconformidad, sin embargo, está apegada a derecho: “Yo le explicaba a una trabajadora el viernes pasado y le dije mire, finalmente es algo que usted tiene que pagar, finalmente es algo que es un abuso y que si tomáramos las medidas con la norma en la mano, pues tendríamos una sanción para ambas partes, para quien autorizó y para quien consiente a su conveniencia que les descuenten poquito, sin intereses, porque con esos saldos hay trabajadores que pagarían hasta en siete años, al ritmo de mil pesos quincenales; tenemos trabajadores de diferentes dependencias, pero lo tuvimos mayoritariamente aquí en la secretaría de finanzas, son trabajadores en general, muchos son de la secretaría a mi cargo, por lo tanto tenemos que poner el ejemplo”.
Finalmente, López Ruelas explicó que fue a partir de la presente quincena que se decidió aumentar el descuento, aprovechando que los trabajadores tenían el pago del día del burócrata, lo que permitió no afectar sus ingresos personales.
“Se hará una reestructura, porque hay trabajadores de confianza por ejemplo que no tenían el pago del Día del Burócrata y están en esa misma condición, se hará de acuerdo a la capacidad de pago y a las 20 quincenas y 24 quincenas para los trabajadores del magisterio, para ajustar en tiempo y que los importes sean con base en su capacidad de pago y en el tiempo necesario”.