Del gris “Oxford” a un gris menos oscuro

0
913

Desde aquella lejana primera vez que escuché la expresión “gris Oxford” y ver que se usaba para referirse a un color muy cercano al negro me pregunté por qué se llamaba así y a lo más que he llegado es a enterarme que no solo se aplica a un tono exacto de gris que tiene el código #626260 en el sistema hexadecimal, sino que corresponde a una serie de tonalidades del gris y que tiene su origen en una fábrica escocesa que atribuyó a cuatro tipos de tela el nombre de las cuatro universidades más importantes del siglo XIX: Cambridge, Yale, Harvard y Oxford.

En estas “palabras”, sin embargo, esa expresión y su color de referencia vino a mi mente —y a mi hígado más que a mi corazón— en el contexto de las actividades de deportistas mexicanos en la semana y, más concretamente, en la actuación de las selecciones nacionales de futbol en la Concacaf Nations League y en el famoso torneo de Toulon; la selección mayor en aquel y la selección de menos de 23 años, en este.

Pues bien, después de la pobre actuación del “Tri” en el Mundial Catar 2022 y de una serie de cambios en diversos puestos directivos del futbol mexicano y del inesperado nombramiento de Diego Cocca como Director Técnico de la selección mayor, no eran muchas las esperanzas de que se pudiera vencer a la selección “A” del vecino país del norte en las semifinales de ese torneo de reciente creación y, con ello, acceder a la final y, por qué no, obtener el campeonato.

Es más, de alguna manera —a pesar de que la oncena norteamericana no contaba con un director técnico oficial y de que sus integrantes no habían tenido grandes actuaciones en Catar, ni en los clubes en que militan—, se contaba con una derrota probable…

Sin embargo, la actuación del seleccionado mexicano en el partido disputado el jueves 15 resultó ser una de las peores que se han visto en muchos años, una actuación que no puede ser calificada como “gris Oxford”, sino como “negra”: un 3-0 contundente y humillante que pude ser mayor aún, complementado con agresiones arteras y con el rechazo del público de origen mexicano con ese grito que más que un grito que expresa homofobia se ha convertido en un grito de protesta, de rechazo al desempeño del equipo en la cancha.

Después de esa actuación tan desastrosa, en el encuentro por el tercer lugar contra la selección panameña, el desempeño de la oncena tricolor desempeoró pudiendo, ahora sí, ser calificada como una actuación “gris Oxford” que, obviamente, no ha sido capaz de alentar las esperanzas de la afición para la Copa Oro que está por disputarse y que pinta de ese color oxfordiano el panorama para el Mundial 2026…

Y, como corolario, el despido del entrenador…

Eso sí, en la final disputada entre las oncenas de los Estados Unidos y de Canadá, el seleccionado de las barras y las estrellas se confirmó como el mejor equipo de la Confederación al vencer al seleccionado de la hoja de maple por dos goles a cero, a pesar de los esfuerzos canadienses por acercarse en el marcador.

La selección sub-23 por su parte, tuvo una buena actuación en el torneo Maurice Revello celebrado en Francia, hasta que el cielo se cubrió con nubes “gris Oxford” en el partido de la final en que enfrentó a su similar de Panamá, después de dejar en el camino a la selección anfitriona.

Algo pasó, algo se rompió en ese encuentro en que el marcador final 1-4 reflejó perfectamente lo que aconteció en el pequeño Stade de Bon Rencontre ya que los “canaleros” le pasaron por encima en fuerza, velocidad y desempeño grupal. A duras penas, en el minuto 81, Heriberto Jurado consiguió el gol “de la honrilla”…

Quien también tuvo una actuación “gris Oxford” que, sin embargo, se aclaró al final, fue el piloto mexicano Sergio Pérez quien, por tercera ocasión consecutiva no logró subirse al podio por una mala actuación en la clasificación, la cual, le hizo ocupar un “oxfordiano” lugar 12 en la parrilla de salida. Sin embargo, una buena estrategia le posibilitó alcanzar el sexto lugar y mantenerse en él hasta el final del Gran Premio de Canadá que, para variar, fue ganado por Max Verstappen, quien consiguió su cuadragésimo primer Gran Premio alcanzando el número de triunfos del célebre piloto brasileño Ayrton Senna y llevar a la escudería Red Bull a su Gran Premio 100, una cifra que solo habían alcanzado Ferrari [242]; McLaren [183]; Mercedes [125] y Williams [114].

A propósito, cabe señalar que 79 de esos triunfos de la escudería austriaca los han conseguido dos pilotos: 38 Sebastian Vettel 38 y 41 Max Verstappen y que 5 de esas 100 han sido la contribución del Checo Pérez.

Por lo pronto, después de 8 Grandes Premios disputados, Max Verstappen se sostiene en el primer lugar del Campeonato Mundial de Pilotos con 195 puntos, mientras el Checo Pérez, a pesar de los pocos puntos alcanzados en los Grandes Premios más recientes, se mantiene en el segundo lugar con 126 puntos, amenazado ya por Fernando Alonso que se ubica en el tercer puesto con 117 puntos.

A nivel de escuderías, nada nuevo bajo el sol: Red Bull 307 puntos; Mercedes 160 puntos; Aston Martin 150 puntos; Ferrari 111. Sorprende, eso sí, el tercer lugar de la escudería británica Aston Martin [la de los autos del Agente 007, por cierto].

Finalmente, un evento deportivo que no conocía y que llamó mi atención: los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, cuya 16ª edición se está celebrando en Berlín y en la que participan miles de atletas con discapacidad intelectual de más de 190 países en ocho disciplinas: Gimnasia artística, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Bochas, Boliche, Ciclismo, Equitación, Fútbol, Golf, Balonmano, Judo, Levantamiento de Potencias, Gimnasia Rítmica, Patinaje, Navegación, Softbol, Natación, Tenis de Mesa, Tenis, Voleibol de playa y bajo techo en los juegos de verano y . Esquí alpino, Esquí a fondo, Patinaje artístico, Hockey sobre piso, Floorball, Patinaje de velocidad, Snowboarding y Carrera sobre raquetas de nieve en los juegos de invierno…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí