Comerciantes de la zona centro de Tepic, particularmente de la avenida México, que están al borde de la quiebra por la falta de ventas, ya desesperados, recurren al Congreso local para solicitar su intervención ante el gobierno municipal para que les informe detalladamente sobre los trabajos y la duración que tendrán las obras que realiza el Ayuntamiento de Tepic y la federación sobre el Centro Histórico.
Sofía Bautista Zambrano, diputada local, informó en ese sentido que han sido receptores de múltiples denuncias por parte de los afectados: “Yo estuve la semana pasada con los comerciantes de la zona centro de Tepic. Específicamente con todos los comercios que están sobre avenida México hasta antes de llegar a la Victoria. Como ustedes saben empezaron ahí las obras estas del Mercado de Las Artesanías, pero cuando les cierran a ellos desde ese momento empezaron a bajar sus ventas. A partir de una semana hubo un cierre ya no sólo vehicular sino peatonal, entonces esta reducción hizo caer sus ventas en un 80 por ciento, eso platicado no solamente con un comerciante sino con el de enfrente, el que tiene una dulcería, también con el que tiene una tienda de ropa, con los que están en el mercado modular Mololoa porque se hizo una especie de túnel peatonal lo cual ha reducido mucho el acceso.”
¿Pero en sí que es lo que se está solicitando?: “Ellos solicitan visita de las autoridades competentes municipal y federal, porque hay recurso federal en esa obra para que vayan a explicarles los tiempos, cuánto tiempo va durar la obra, cuándo se acabará, es hora que ellos no tienen información”.
La parlamentaria priista indicó que parte de esta amarga queja tiene que ver justamente con la lentitud con la que se vienen generando los trabajos de dichas obras: “Solicitan que se doblen turnos en la obra, ellos nos dicen que el sábado y domingo no trabajan, aquí en la tarde ya no trabajan y bueno sabemos que hay obras públicas que se trabaja hasta en la noche o sea que puedes tener turnos matutino, turno vespertino, turno de noche con tal de que esto se apresure, porque si la obra dura cuatro, cinco o se va hasta el mes de diciembre, los comerciantes no van llegar a diciembre”.
En este sentido, indicó finalmente la diputada local, es elemental que los comerciantes cuenten con un calendario de las acciones y trabajos a desarrollar dentro del centro histórico: “Voy más allá, incluso que el municipio les pudiera dar algún tipo de estímulo en sus próximos impuestos para amortiguarlos en esta merma y que sientan ellos que están teniendo alternativas, diálogo, construir, hacer lluvia de ideas para ver cómo le podemos hacer o si sacamos nuestros negocios o si invitamos a la gente, en fin no sé, pero eso se tiene que hacer con los afectados y sus autoridades para que puedan ellas transitar mientras la obra se hace”.