Por Raúl Andrés Méndez Lugo*
Hace 28 años se llevó a cabo el Programa de Renovación del Centro Histórico de Tepic. El licenciado Raúl Mejía González era el presidente municipal y el arquitecto Luis Felipe Michel Romo, el director de Desarrollo Urbano. El estado recibió alrededor de 6 millones de pesos del programa federal denominado Cien Ciudades Medias. Recuerdo muy bien que el antiguo portal de la Bola de Oro era un desastre. Sus dueños eran el chino Wo, que tenía la famosa mercería El 33. Más adelante se alquilaba un local grande a la tienda de ropa Milano, sus dueñas eran las hermanas Anaya. Casi al final del portal en dirección a la calle Puebla estaba una joyería y otra tienda de regalos de los hermanos Machuca.
En ese contexto conocí a doña Aurora, la que vendía periódicos y revistas. Siempre me recibió con un gusto que me hacía sentir como en mi casa, siempre preguntando sobre los avances del programa que contempló la peatonalización de las calles perimetrales de la plaza principal, reparación y pintura de fachadas, introducción del cableado subterráneo de la CFE, TELMEX y Megacable y adoquinamiento de banquetas, desde la Plaza del Músico hasta la Plaza de los Contituyentes, por la avenida México, realmente la obra del siglo para el Centro Histórico de Tepic. Mientras le compraba los períodicos La Jornada, el Meridiano y el Nayarit Opina, doña Aurora me daba un informe pormenorizado de quienes cumplían con las reglas de conservación del portal recién restaurado, acusando a los locatarios que sacaban de más sus mercancías. A la hora de despedirnos me entregaba las revistas Proceso, Nexos, Letras Libres y Arqueología Mexicana, aprovechando el momento para que la orientara en la instalación de su quiosquito de revistas en la plaza, pensando en sus herederos.
………..
*Antropólogo. Director del Centro INAH Nayarit (1991-2005).