Nayarit es uno de los pocos estados que no ha tipificado como delito la discriminación, por ello la importancia que la iniciativa que se presentó en este sentido, sea aprobada durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso local que inicia el próximo viernes.
Así lo señaló el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), Maximino Muñoz de la Cruz, quien explicó que es necesario que el estado vaya al paso del resto del país en lo que respecta a las garantías de protección de los ciudadanos, dado que la discriminación sigue presentándose, incluso en las dependencias gubernamentales, debido a que hay funcionarios que discriminan a la gente que va y pide un servicio, es por eso la relevancia de que se amplíe el marco de protección.
Los sectores que sufren mayor discriminación, recordó, son los más vulnerables, principalmente la comunidad LGBT+, indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres dentro del servicio público, pues de estos grupos son el mayor número de quejas recibidas en la Comisión que él encabeza.
Para concluir, Maximino Muñoz de la Cruz añadió que de aprobarse esta ley, confían que los índices de discriminación disminuyan, ya que hay una sanción establecida de dos años de prisión, aunque aclaró que comprobar este acto es difícil, pero aceptó que es un paso que se tiene que dar.