Peloteo | Apodo con historia

0
697

Por Heriberto Murrieta

En el marco del serial de novilladas de la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara, el domingo 3 de septiembre se presentará el novillero tapatío Paco Miramontes “Lagartijo” para lidiar un ejemplar de la ganadería poblana de Raúl Cervantes. Es hijo del destacado novillero y subalterno Pablo Miramontes, a quien vimos actuar en incontables ocasiones en la Monumental Plaza México.

Paco se presentó con picadores en Monterrey el 6 de octubre de 2013, alternando con Ángel Espinoza “Platerito” y Cayetano Delgado, con novillos de La Playa.

Tiempo después, hizo lo propio en la plaza capitalina de Arroyo el 22 de agosto de 2015. Desfiló hacia la barrera al lado de Javier Gallardo, Gómez Vega y Cayetano Delgado, para estoquear utreros de la ganadería de Celia Barbabosa.

Debutó en la Plaza México el 30 de agosto de 2015, al lado de Sergio Garza, Ramón Fernández, Javier Castro, Arturo Soto y José Rodrigo, con el novillo “Aguamiel” de la ganadería jalisciense de Villa Carmela.

El legendario apodo que ostenta el prometedor aspirante a la alternativa tiene una gran historia en la Fiesta de los toros.

El decimonónico Rafael Molina “Lagartijo” nació en Córdoba, España, el 16 de julio de 1841, y murió en esa misma ciudad andaluza el 1 de agosto de 1900. Empezó a torear a los once años, en 1852. Fue el primer califa del toreo cordobés. Lo llamaron así por su corta estatura y su agilidad en el ruedo. Lidió más de 5 mil toros en 1,632 corridas.

Un dato curioso: el día de su muerte sacó el boleto premiado de la lotería española, el número 19, pero ya no lo pudo cobrar.

Era hijo del banderillero Manuel Molina “Niño de Dios”. Formó parte de la cuadrilla de “Pepete” -su especialidad era el par de banderillas al quiebro- y fue discípulo de Antonio Carmona “El Gordito”, hasta que empezó a torear como novillero.

Recibió la alternativa el 15 de octubre de 1865 en la antigua plaza de Madrid de manos de Cayetano Sanz, torero madrileño de patillas de hacha y montera descomunal, que había sido banderillero de José Redondo “El Chiclanero”.

Rivalizó Rafael con Salvador Sánchez “Frascuelo”, otro torero de leyenda, y se le recuerda por sus grandes aptitudes frente a los bureles, sus largas con el capote y sus famosas medias estocadas en todo lo alto, mortales de necesidad, bautizadas como “medias lagartijeras”.

Así pues, Paco Miramontes actuará en la Perla Tapatía con un apodo con solera que tiene 170 años de antigüedad. Alternará con Ramón Jiménez, Alejandro Moreno, “El Pantera”, Gerardo Cruz y Morales Ramos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí