Este lunes suscribieron un convenio-memorándum de entendimiento las Cámaras de Comercio de Estados Unidos, Canadá y México, que viene generar condiciones muy favorables para que los sectores se constituyan en puente, para tener los enlaces con este mercado comercial de tan alta importancia.
José de Jesús Pérez López, secretario de Economía del gobierno de Nayarit, precisó que este convenio es en lo general y de acuerdo a las condiciones que genera nuestro estado y que son vocaciones bastante claras: “El tema del turismo, el tema por supuesto de todos los sectores primarios, Nayarit es un estado que genera muchas condiciones favorables como ningún otro, seguramente y eso nos pone en la antesala pues de las preferencias”.
Pérez López refirió que los representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá vienen primeramente para encontrar las posibilidades y oportunidades que como nayaritas pudiéramos generar, con lo que nace y se hace en el estado de Nayarit.
“Acuérdense que somos un estado muy rico en ese sentido, que producimos más de ochenta productos primarios, de manera muy tradicional y las que estamos encontrando por supuesto, ahora no se trata nada más de vender volúmenes altos, grandes, sino más que nada generar condiciones favorables para los productores, darles valor agregado, el empaque, el envase, todo lo que tiene que ver con darle ya una distinción especial”.
Precisó además que dicho intercambio permitiría generar nuevas fuentes de empleo, como las que ya se han generado hasta lo que va de la presente administración estatal: “Ese es el objetivo del señor gobernador, el doctor Miguel Ángel Navarro, que se generen las condiciones favorables para que se puedan proporcionar y ofrecer empleos bien remunerados y sobre todo empleos que generen las condiciones sociales que se buscan, a la llegada de nuestra administración andamos arriba de los 20 mil nuevos empleos formales y esto se refleja en el trabajo que está haciendo el gobierno estatal de manera fuerte”.