El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) abrió convocatoria para la selección de presidentes, consejeros y consejeras municipales, así como secretarías que integrarán los Consejos municipales en el próximo proceso electoral local.
En ese sentido, en rueda de prensa, la presidenta del IEEN, María José Torres Hernández precisó que es de suma importancia dicha convocatoria para el pleno desarrollo de éste proceso local electoral: “Estamos buscando personas ciudadanas que quieran coadyuvar a la democracia y que quieran ayudarnos y apoyarnos a vigilar que todo este proceso local electoral se dé con estricto apego a la normativa para poder dar toda la certeza y legalidad a este proceso por el bien de nuestro estado”.
Daniel Romano Vázquez, director de organización y capacitación electoral del IEEN informó que los consejos electorales se integran por cinco consejerías, dentro de ellos una presidencia, además de una secretaria propietaria y una secretaria suplente, es decir para los 20 municipios el Instituto Estatal Electoral, a través del Consejo local electoral va a seleccionar y a designar a 120 personas propietarias y a sesenta suplentes.
“Cómo podemos lograr acceder a esta convocatoria, bueno pues tenemos los medios de comunicación institucionales, la página del instituto, la página oficial donde tenemos publicadas estas convocatorias, además estamos haciendo visitas a los municipios a efecto de entregarle a la ciudadanía directamente en su mano folletería en donde encuentran toda la información para que si es de su interés puedan participar en esta convocatoria”.
Dentro de los requisitos que tendrán que aportar los interesados en dicho convocatoria, en éste caso de las consejerías, en donde también se designan las presidencias, deberán de tener la calidad de elector o de electora es decir contar con su credencial de elector vigente, tendrán que ser vecinos o vecinas del estado de Nayarit.
“Eso se acredita con seis meses de residencia aquí en el estado; tener un modo honesto de vivir, tener como mínimo 25 años al día de la designación y tener estudios mínimos de preparatoria; si nos referimos a las presidencias tendrían que ser mínimo o preferentemente licenciatura. Además de ello, deberán de acompañar dentro de sus requisitos acta de nacimiento, comprobante de domicilio, el último grado de estudios y un escrito máximo de dos cuartillas en donde expresen las razones por las cuales desean postularse al cargo de consejerías”.
Durante el desarrollo de la rueda de prensa se precisó además cuánto deberán de ganar los interesados en obtener algunas de estas vacantes: “Si nos referimos al tema de los sueldos, estos los dividimos en dos partes, uno va enfocado al tema de las presidencias. El IEEN divide los municipios de acuerdo a sus demarcaciones, en el grupo uno tenemos municipios con cinco demarcaciones, nos referimos a Ahuacatlán, Amatlán, Huajicori, San Pedro que ellos ganarían 31 mil 415 pesos de manera mensual bruta”.
Precisó que el criterio número dos son los municipios con siete demarcaciones, que se componen por Acaponeta, Del Nayar, Ixtlán del Río, Rosamorada, Ruiz, San Blas, SAMAO, Tecuala, Tuxpan, esos ganarían 36 mil 444 mensuales brutos: “El criterio número tres, que está compuesto por los municipios que tiene nueve demarcaciones y son Compostela, Bahía de Banderas, Santiago y Xalisco, el sueldo de ellos mensual bruto sería de 41 mil 472 pesos y finalmente tenemos al cuarto criterio que es el municipio de Tepic que ganaría 46 mil 505 pesos esto es en el tema de consejerías. En el tema de secretaria varía el sueldo bajo los mismos criterios y va desde los 26 mil 386 qué es el criterio número uno, el criterio número dos 31 mil 415, el criterio número tres, 36 mil 414 y el municipio de Tepic 41 mil 472 pesos”.
Las cuatro consejerías restantes que son dos mujeres y dos hombres sus sueldo es por dieta, es decir la dieta se le paga por cada sesión a la que asista, como base en el 2021 se tiene un promedio de sesiones a partir de su designación que es en el mes de febrero y hasta que concluya en funciones de 20 sesiones, divididas en cinco-seis meses y por cada sesión a la que asista tendrán un pago de 3 mil 200 pesos, además de apoyo de algunas actividades de manera presencial que van a tener estos consejeros y consejeras”