Por Julio Casillas Barajas
ATENDER, SUBSANAR E IMPULSAR, GRAN TAREA
En el área de la educación, el gobierno estatal que encabeza el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero subsanó una observación del ejercicio 2021 por seis mil millones de pesos. Igualmente, corrigió 1,500 plazas comisionadas, escuelas destruidas y reparó los servicios que no funcionaban.
“El Presidente de la República enarbola un proyecto social extraordinario, pero nos hemos ingeniado recaudaciones para hacer frente a reparaciones de hasta 15 millones de pesos en escuelas”, apuntó el doctor Navarro Quintero.
Todo ello, a pesar de que el gobierno “heredó” una deuda integral cercana a los 20 mil millones de pesos; hoy “solamente” se deben 11 mil 460 millones de pesos, pero queda el pesado lastre de la Universidad Autónoma de Nayarit.
El mandatario afirma que está con la Universidad pero jamás con los resultados de una mala administración, trance que hace que deban casi 6 mil millones de pesos al SAT, al IMSS y al INFONAVIT”. Es un rezago muy complicado que afecta a la institución y a los nayaritas.
Entonces, se tienen que hacer acciones de fondo. Hoy en día se deben 1,461 millones de pesos a corto plazo; pero la Federación tiene un adeudo de 1,400 millones de pesos, proveniente del rubro U080 ejercido por el estado.
EL TECNOLÓGICO ES BENEFICIADO POR LA VISIÓN ESTATAL
El propio mandatario nayarita, Miguel Ángel Navarro Quintero, precisa que las necesidades sociales de nuestro estado no requieren retórica vacía ni apoyos que se diluyen en el tiempo, sino acciones profundas y de largo plazo.
“Es con este fin que el Gobierno del Estado edifica, de manera solidaria, un nuevo edificio de aulas y laboratorios en el Instituto Tecnológico de Tepic”, dando a conocer los avances de la obra que dará un espacio en condiciones dignas y competitivas para que los estudiantes se formen y construyan para construir el Nayarit que soñamos y merecemos.
De los avances de Nayarit en materia educativa, ni qué decir, son muy buenos. Durante el ciclo escolar 2022-2023, el índice de analfabetismo en Nayarit fue de 4.1%, el más bajo en la historia del estado, y durante el ciclo escolar 2022-2023, la población de Nayarit registró un promedio de 10 años de estudio, el más alto de los últimos años en la entidad.
NECESARIO LEVANTAR OBRAS DESDE ABAJO
Para darle contexto al tema, el ejecutivo estatal expresó que, en la educación -como en muchas otras áreas-, era necesario demoler las estructuras que ponían en riesgo a nuestro estado para construir sobre ellas nuevos espacios que sirvieran en primer lugar a las niñas, niños y jóvenes, y en consecuencia, a la sociedad en su conjunto.
Mejor aún, con recursos propios y la motivación de transformar el presente de Nayarit, se están demoliendo edificios en la escuela primaria Benito Juárez de Santiago Ixcuintla, y edificando otras obras, como el domo de la Escuela Secundaria Técnica Pesquera de San Blas.
“Hagamos todo lo necesario y con todas nuestras fuerzas para construir el Nayarit que soñamos y merecemos”, puntualizó.
ECONOMÍAS PERMITEN OBRAS CON RECURSOS PROPIOS
De tal forma que los avances en materia educativa se han hecho con recursos propios del estado para solventar las necesidades urgentes de este sector, con varias instalaciones que requerían mejoras sustantivas para dar servicio a las miles de familias que cifran en ellas sus esperanzas.
Por ejemplo, la reforma de la Secundaria Estatal Constitución de 1857, en Compostela; los avances en el Internado Juan Escutia, de Tepic; el domo que se construye en Sauta, municipio de Santiago Ixcuintla, y los desayunadores que se pondrán a disposición de varios planteles seleccionados por el DIF Nayarit.
Estos son los resultados tangibles de una inversión histórica por el presente y el futuro de Nayarit.
VEREMOS Y DIREMOS.