Del seis al siete de octubre del año en curso, Tepic es sede del XIV Congreso Estatal de Pediatría 2023, que se realiza cada dos años y cuyo objetivo es convocar a médicos generales, estudiantes y pediatras, para abordar temas de actualidad para su mejoramiento con la atención médica de los niños, informó Jesús Alejandro Romero Rodríguez, presidente del Colegio de Pediatría de Nayarit A.C.
“Vienen médicos especialistas de otros estados para apoyar y hablar de alergología, medicina interna, terapia crítica pediátrica, gastroenterología, neumología, infectología, salud del adolescente y neuro-desarrollo, entre otros”.
Durante el primer día de actividades e inauguración, el titular del Sector Salud en el estado reconoció que Nayarit tiene un faltante de pediatras, tan es así que en el Hospital de la Mujer se mantiene abierta una convocatoria para la contratación de vacantes en su área de neonatología donde hay espacios por cubrir.
“Faltan muchos pediatras, hablando por ejemplo de mi área, yo soy intensivista pediatra me dedico a la medicina crítica, al paciente accidentado, al paciente grave y somos sólo dos en todo el estado, en pediatría somos más o menos 139 en todo el estado, pero como subespecialistas somos uno o dos por subespecialidad. De tal manera que es necesario y urgente por lo menos la participación y capacitación continúa para ir mejorando todo esto, integrar al médico general también en lo que son los cursos en pediatría.
“La escasez es real, por ejemplo, cada estado forma pediatras, aquí salen tres por año en formación, ya este año habrán de salir ocho y ha ido aumentado un poco la formación, pero muchas veces como nosotros, me formé fuera y mayormente se quedan en la ciudad en que te formas, terminas y allá te quedas y no regresas a tu estado. Se habla que en estos momentos se requieren más geriatras que pediatras, en este momento sí, pero en unos diez años yo creo que vamos a estar nivelados”.
El entrevistado confirmó además, que lo que más preocupa y se atiende en estos momentos en el área de pediatría, son las infecciones tales como la gastroenteritis, rotavirus, aumento de caso de dengue, Covid y niños accidentados: “Esto va por grupos de edad pero dentro de lo más crítico en estos momentos son enfermedades respiratorias y diarreas, incluso se han cerrado salas de guarderías por bronquiolitis, como una enfermedad viral que se asoma durante esta época”.