Por supuesto que compartimos la preocupación del papa Francisco, quien apenas este pasado día 4 de octubre, es decir el miércoles de esta semana que hoy concluye, publicó su encíclica titulada , Laudate deum omnes populi, cuya traducción sería : “Alabad al Señor todas las gentes. Alabadle todos los pueblos”, exhortación publicada en el marco de la fiesta de San Francisco de Asís.
Laudate Deum, es la Exhortación Apostólica que hace el papa Francisco, por la crisis climática y en donde, el sumo pontífice que hoy tiene 86 años de edad, invita “a todas las personas de buena voluntad a hablar sobre la crisis climática” que vive el mundo.
Con esta exhortación el Papa Francisco vuelve a remarcar su preocupación por el cambio climático “que va más allá de un planteo meramente ecológico”, pues “es un problema social global que está íntimamente relacionado con la dignidad de la vida humana”.
Bueno, pues probablemente a usted le importe poco lo que diga su santidad en una encíclica, hecha como ya lo dije, en el marco del que la iglesia católica reconoce como el patrono de la ecología, San Francisco, nada más que probablemente usted que vive por ejemplo en Tepic, ya esté sintiendo los estragos de lo que precisamente el sumo pontífice del catolicismo quiere advertir a la humanidad, y esto es, el deterioro del clima, de la vida cotidiana, y lo digo porque por ejemplo, ayer escuchaba a una señora que vive en la colonia Santa Teresita de Tepic, quejarse en un conocido noticiero de radio local, de que en su colonia tienen dos meses sin agua.
Y esto es apenas una muestra en la ultra-ultra- provincia, de lo que está ocurriendo a nivel mundial, me refiero a lo que dice el papa, que estamos ante una verdadera crisis del clima y del cambio de las fuerzas y fenómenos naturales que hoy se han enloquecido.
Lo demostraré con un hecho que estamos viviendo en Nayarit, cuando menos en la capital Tepic, en esta temporada de lluvias, si usted vive aquí, se habrá dado cuenta de que sólo ha llovido cuando se acerca algún fenómeno meteorológico, algún huracán, alguna tormenta tropical, algo extraordinario, de otra forma no han caído precipitaciones pluviales. Mientras que en años pasados, cuando menos hace 30 o más años, las llamadas “aguas”, regularmente iniciaban en junio, y duraban meses, pero en Tepic llovía sin motivo de huracanes o tormentas formadas en el Océano Pacífico, simplemente sabíamos que era la temporada de lluvias, muy normal que cuando venían los maestros de gran parte del país, a los llamados cursos de verano de la escuela Normal Superior de Nayarit, cursos que se daban en los meses de julio y parte de agosto, los días de lluvia eran casi diario.
Por eso, veo con gusto que un líder de la calidad del papa, líder mundial, en su LAUDATE DEUM, crítica a los estados y autoridades mundiales por “esconder, disimular o relativizar” los signos de la crisis climática.
Para sostener su crítica, acude a diversos datos relacionados con los fenómenos climáticos cada vez más frecuentes y extremos. “Hemos sido testigos de períodos frecuentes de calor inusual, sequía y otros quejidos de la tierra“, dice, y menciona para explicar que esto tendrá repercusiones negativas en las vidas y familias de muchas personas.
Un dato que quizá usted no conozca o no lo haya leído, es un estudio científico que señala que los constantes terremotos que se han presentado en el planeta tierra, tienen su origen, en que el ser humano ha extraído del planeta más de una cuarta parte de agua para fines de negocios, desde producir bebidas como las cervezas, producir acero, en los altos hornos donde se fabrica barras de hierro o acero, se gastan millones y millones de litros de agua, y usted ve a simple vista los resultados, estados del país, como Nuevo León, en donde están instaladas muchas factorías de este tipo, tienen crisis recurrentes de agua potable, simplemente se la han acabado.
Por supuesto que tal y como lo dice el papa, quienes van a sufrir las consecuencias de esta negligente forma de tratar los recursos naturales básicos, serán como siempre han sido, los pobres del mundo.
La exhortación papal, dedicada a las cuestiones medioambientales y a la ecología integral, en la cual se busca el bienestar de toda la naturaleza, el ser humano incluido, adaptando el modo de vivir actual del hombre a uno en comunión con toda la creación de Dios.
En esta encíclica, Laudate Deum, el papa califica la situación como un “problema social global” relacionado con la dignidad de la vida humana y estima que el cambio climático “es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la comunidad mundial”. La exhortación se publicó en el sitio web oficial Vatican.va.
Por otra parte, el santo pontífice reprocha la falta de compromiso en el cuidado del ambiente que se ha visto en los últimos años por parte de algunos líderes políticos y ricos. Esto se confirma en frases como “La humanidad nunca tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien”, o con algunos datos de diversos estudios medioambientales que prueban el cambio climático.
Finalmente, el papa destaca también que si continua la inacción, las catástrofes naturales afectarán principalmente a los pobres, a los pueblos indígenas, a las especies y a los jóvenes y termina diciendo que “el ser humano que pretende ocupar el lugar de Dios se convierte en el peor peligro para sí mismo”…muy de acuerdo con el papa Francisco…hasta el lunes