7.7 C
Tepic
domingo, agosto 3, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Nuevo calendario electoral

Monitor Político | Nuevo calendario electoral

Fecha:

spot_imgspot_img

Las reglas deben respetarse por la unidad de los mexicanos. Espera el gobierno federal unas elecciones limpias y ordenadas

Julio Casillas Barajas

EL 20 DE NOVIEMBRE ARRANCAN PRECAMPAÑAS

Durante una sesión extraordinaria llevada a cabo ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una nueva calendarización rumbo a las elecciones de junio de 2024. El principal cambio fue la nueva fecha de inicio de precampañas electorales, misma que se estableció para el lunes próximo 20 de noviembre y terminarán el 18 de enero. La propuesta de calendarización fue realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) luego de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ahora no queda otra que respetar las reglas y no abundar en violaciones a la ley. Recordamos que anteriormente, el INE había fijado el 5 de noviembre como fecha de inicio, pero esta fecha fue revocada por el tribunal. Según la LEGIPE, el inicio debe situarse en la tercera semana de noviembre. La nueva fecha de inicio también implica ajustes en otras etapas del proceso de fiscalización. El fin de las precampañas se propone para el jueves 18 de enero de 2024, cumpliendo así con los 60 días de actividades que establece la LEGIPE.

FECHAS CLAVE QUE OBLIGADAMENTE DEBEN SER RESPETADAS

El nuevo calendario del INE establece las siguientes fechas clave: El 21 de enero (2024) como fecha límite de entrega de los informes de precampaña. El 3 de enero como la fecha de notificación de oficios de errores y omisiones. El 10 de febrero como la fecha en que los partidos deberán responder a los oficios de errores y omisiones. El 19 de febrero para emitir un dictamen de resolución por parte de la Comisión de Fiscalización.  Hasta el 21 de febrero para la aprobación de los mismos por parte de la Comisión de Fiscalización.

Por otra parte, el viernes 23 de febrero deberán presentarse dichos informes al Consejo General del INE.  El plazo máximo para la aprobación de estos informes por parte del Consejo General es el 25 de febrero.

LAS ELECCIONES INTERNAS Y DECISIONES IMPORTANTES

Además, el proyecto propone que la elección interna de los partidos políticos, la asamblea nacional electoral o su equivalente, o la sesión del órgano de dirección para la selección de candidaturas a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, senadurías y diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, deberá realizarse a más tardar el 24 de enero de 2024.  Por el principio de representación proporcional, se propone que la elección tenga lugar el 31 de enero del mismo año.

SE ESPERAN ELECCIONES LIMPIAS Y PARTICIPATIVAS

Por su parte, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob), garantizó que el proceso electoral de 2024 será libre, pacífico y ordenado. Ante el Senado de la República por el 5º Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Segob declaró que en el 2024 se demostrará que se ha desterrado para siempre el fraude electoral.

“Estamos fortaleciendo la democracia todos los días, porque sabemos que sólo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podremos vivir en paz y armonía. En este sentido, y de cara al proceso electoral de 2024, mantendremos la coordinación con las autoridades electorales y los gobiernos estatales para garantizar que se desarrolle de forma libre, de forma pacífica, de forma ordenada”, señaló.

COMPROMISO HISTÓRICO EN BIEN DE MÉXICO

“Tenemos la enorme responsabilidad histórica de demostrar que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción, el fraude electoral y las prácticas antidemocráticas del pasado”, reiteró.

“Y que, con independencia de nuestros proyectos políticos, preferencias e intereses personales, tenemos un compromiso superior, y ese compromiso es con el pueblo de México”, argumentó la secretaria de Gobernación.

Manifestó la servidora pública, que el Ejecutivo federal promueve el diálogo y la coordinación con los Poderes de la Unión bajo el principio republicano de división de poderes, convencido de que debe haber respeto, debe haber equilibrios, debe haber independencia y que ninguno puede colocarse por encima de otro.

Por último, apuntó que ha reunido con gobernadores, legisladores, funcionarios de todos los partidos; con ministros, consejeros y magistrados; fiscales generales e integrantes de organismos autónomos, “y siempre lo he hecho con respeto y animada por construir soluciones que perduren en beneficio de todas y de todos, y no solo de unos cuantos”.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí