Por Salvador Cosío Gaona
Si bien no se tienen certezas tampoco existen dudas que PEMEX (Petróleos Mexicanos) habría regalado al gobierno cubano más de un millón de barriles de crudo; una acción que fue descubierta por la Casa Blanca y en represalia no se concretó el préstamo por 800 millones de dólares que la petrolera mexicana había solicitado a un banco estadounidense, lo cual se interpretó como un castigo por el apoyo brindado por la administración de Andrés Manuel López Obrador a la dictadura cubana.
El pasado miércoles 27 de septiembre, el DDC (Diario De Cuba), publicó el siguiente titular: “México no podrá regalar más petróleo a Cuba, anuncia su Gobierno”, y revela: “En junio, México envió sin cargo 350.000 barriles de crudo de Pemex a Cuba y 700.000 en julio, todo por un valor de 77 millones de dólares”. La información más actualizada refería que el “regalo” de Andrés Manuel López Obrador a la dictadura cubana ascendió a 200 millones de dólares, y que México se había convertido en el principal proveedor de petróleo de Cuba, por encima de Rusia.
Este secreto entre México y la isla quedó al descubierto y por temor a represalias del gobierno de Estados Unidos de América del Norte, la cancillería mexicana y el propio presidente hablaron de buscar la manera de cobrar lo que tan espléndidamente habían regalado. Sin embargo, vender tampoco sería fácil debido a las sanciones contra Cuba. Esas restricciones generalmente prohíben que personas, dólares, entidades, insumos y bancos estadounidenses participen en la producción de bienes vendidos a la nación comunista.
Según un reporte de Bloomberg, la petrolera estatal Pemex tiene problemas fiscales, a lo que se suma el incremento del precio de los combustibles, por lo que tendrían que cesar los donativos de la Administración de Andrés Manuel López Obrador a su aliado, Miguel Díaz-Canel.
Se criticó ampliamente que mientras Pemex tiene pérdidas multimillonarias todos los días, AMLO regalara petróleo a su amiguito, el dictador Díaz-Canel. ¡Vaya con lo espléndido que resultó nuestro presidente, obvio, con dinero del pueblo!
De acuerdo con el ex embajador Agustín Gutiérrez Canet, el Eximbank y Pemex tenían el convenio avanzado, pero la institución estadunidense dio marcha atrás en agosto pasado, cuando se enteró de que Pemex había enviado de manera secreta más de un millón de barriles de crudo a la isla, en junio y julio, como ayuda humanitaria.
Gutiérrez aseveró que Pemex pidió a Eximbank no hacer pública su decisión de cancelar el crédito “para evitar un escándalo financiero y diplomático”. Acto seguido, el banco eliminó de su sitio en Internet el proyecto de préstamo a Pemex, con el que la petrolera quería desarrollar pozos gaseros “onshore” y “offshore”.
A la cancelación del crédito se sumó otra sanción: Pemex fue inscrito en la “lista negra” de Eximbank llamada Programa de Limitación de País, con lo que el banco le restringirá el otorgamiento de créditos y la pone al nivel de Cuba o Venezuela.
La congresista María Elvira Salazar informó a través de redes sociales del préstamo: “AMLO (Andrés Manuel López Obrador) le estaba regalando combustible a (Miguel) Díaz-Canel. Pero los descubrieron y perdieron un préstamo de 800 millones de dólares de Estados Unidos”.
Esta información fue cotejada en el portal de EXIM, en donde se muestra que el crédito fue cancelado el 23 de agosto. El préstamo se destinaría para el desarrollo de campos de petróleo y gas tanto terrestres como marinos.
“Ese error de estarle regalando gasolina a Cuba le costó a México que los Estados Unidos, un banco que está financiado por los contribuyentes, y muy bien por los Estados Unidos y por la administración del presidente (Joe) Biden, le quitaron un préstamo de 800 millones de dólares”, expresó la congresista en su video.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex afirmó el lunes durante su comparecencia en la Cámara de Diputados que la petrolera mexicana fue la que decidió ya no solicitar un crédito al Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIMbank).
“No hay ninguna cancelación de ningún crédito, fue un acuerdo de ya no solicitar este crédito. Ni hay multa, ni hay cancelación, por parte de EXIMbank con relación a Pemex”, dijo.
Un día después, el martes 10 de octubre, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) confirmó que no canceló un financiamiento a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) por enviar petróleo a Cuba.
“EXIM no canceló ningún financiamiento previamente aprobado para Pemex. Más bien, la solicitud de financiación mencionada no prosperó. Otras preguntas sobre por qué la solicitud no avanzó deben dirigirse a Pemex”, dijo a la AFP un portavoz de EXIM.
Ahí queda la postura del banco estadounidense, aunque ya antes, se conoció que México le pidió mentir.
Por otro lado, también en la comparecencia, Romero Oropeza, puntualizó, bajo protesta, que la petrolera no ha realizado donativos de combustibles a ningún gobierno extranjero; sin embargo, sí lo vende a más de 26 países.
“Lo que tiene que ver con las ventas de petróleo, les informo que Petróleos Mexicanos actualmente mantiene contratos de compraventa de crudo y de productos petrolíferos con 26 países, no hay ningún donativo a nadie, pero mantenemos relaciones comerciales con 26 países”, reiteró.
El funcionario fue cuestionado durante su comparecencia ante las declaraciones de la congresista republicana, María Elvira Salazar, en las que mediante una carta afirmó que el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) tomó la decisión de negar un crédito de aproximadamente 800 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) por sus donaciones gratuitas de petróleo a Cuba.
“Las estimaciones para este año rondan los 200 millones de dólares en gasolina que AMLO ha regalado a Cuba. Esta política irresponsable está llevando a la quiebra a la otrora exitosa Pemex y corre el riesgo de convertirla en la próxima Petróleos de Venezuela (PDVSA)”, resaltó la congresista en una misiva.
Pemex no divulga en su sitio web de manera específica los países a los que le vende petróleo crudo únicamente informan las regiones geográficas.
Según los datos más recientes de la petrolera, en agosto se exportaron 1 millón 76 mil barriles diarios de petróleo crudo al extranjero, de los cuales 771 mil barriles diarios se destinaron al continente americano, es decir el 71.7 por ciento del total.
De esta manera, las ventas al continente americano se incrementaron en 15 por ciento a tasa anual.
Entre junio y julio, las ventas de ‘oro negro’ al continente americano alcanzaron un récord histórico, rompiendo la barrera de los 800 mil barriles diarios. En junio se vendieron 805 mil y en julio 809 mil barriles diarios.
Sin embargo, PEMEX sigue en quiebra y como ya lo he dicho antes, es un barril sin fondo que la administración de López Obrador no escatima en apoyar.
@salvadorcosio1