“No cabe duda: de niño, / a mí me seguía el sol”
Alfonso Reyes
Por Ernesto Acero C.
En la administración que preside el Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, los niños no están solos. La infancia en Nayarit es prioridad social y personal para el Gobernador. Es en ese orden de ideas que, al lado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez se realizan acciones en su favor a lo largo y ancho de todo el estado. Recientemente, el titular del Poder Ejecutivo ha manifestado que “No se le pueden cerrar las puertas a un niño abandonado, agredido, violado en sus derechos”. Los desafíos son enormes y multidimensionales.
Durante su mensaje al pueblo de Nayarit, con motivo del segundo informe que ya ha sido entregado a la legislatura local, el mandatario ha enunciado una serie de obras que influyen en el bienestar de la infancia nayarita. Obras educativas, en el rubro de salud, de atención a niños con autismo, los espacios ampliados y sumados a las políticas de atención en casas hogar en casos de alta vulnerabilidad, son hechos plausibles.
Un hermoso poema de don Alfonso Reyes nos describe una infancia feliz. Nos dice: “Yo no conocí en mi infancia / sombra, sino resolana”. Esa etapa de la vida es gloriosa o puede serlo. No todos los niños pueden tener una vida feliz, alejada de preocupaciones tan elementales como comer o vestir.
Debemos celebrar que la inmensa mayoría de los niños están en la escuela, estudian, descansan y disfrutan de un clima familiar agradable. No obstante, debemos pensar también en los niños, las niñas, los adolescentes, que se encuentran en situación de calle, en condiciones de extrema vulnerabilidad.
El tema ha sido abordado por el Gobernador Navarro en diversas ocasiones y distintos foros. Lo hizo en el contenido de su mensaje a los nayaritas con motivo de su segundo informe de gobierno. La esposa del Gobernador, al frente del Sistema DIF Nayarit, ha promovido acciones en favor de ese sector en el estado. Sus preocupaciones se han convertido en actos de gobierno en favor de esa población.
La construcción hecha en un gobierno pasado en Casa Nayarit y que dio albergue en pasadas administraciones a diferentes artistas, ahora tiene otra función y con elevado sentido social. Por instrucciones del Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, el lugar será convertido en espacio que dará atención a niñas y niños con autismo. A esa información añado otra más: con recursos propios el Gobierno que encabeza el doctor Navarro, se construye una nueva Casa Hogar que dará atención a 150 niños, niñas y adolescentes. La actual Casa Hogar que atiende a unos setenta niños ya fue remodelada y también se hizo la obra con recursos propios.
Lo que se hace desde el Gobierno del Estado y en especial desde el Sistema DIF Nayarit, es fundamental en una entidad en la que los datos nos revelan un problema que nos debe preocupar y ocupar a todos. Se trata de esa población menor de 18 años, que hace trabajo infantil.
Conforme a la definición del INEGI, ese trabajo infantil es el que “… se refiere a la participación de niñas y niños en formas de trabajo prohibidas y/ o perjudiciales para su desarrollo”. Recientemente, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022. En un comunicado de ese organismo, el trabajo infantil se manifiesta cuando “niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años participan en una o más formas de trabajo no permitidas”.
Los datos nos muestran la relevancia de actos de Gobierno como los anunciados por el mandatario estatal. Es evidente que los nayaritas estamos llamados a cumplir con un mandato moral de la mayor significación. Se trata de atender a niños, niñas y adolescentes en condición vulnerable.
El trabajo infantil es un problema social de gran relevancia. En México, para 2022, ni más ni menos que tres millones 700 mil niñas, niños y adolescentes “realizaron alguna actividad considerada como trabajo infantil, y representaron 13.1 % de la población de 5 a 17 años que es de 28 millones 400 mil personas”.
En Nayarit, el trabajo infantil ha transitado de un 13.7 a un 19.2 de 2019 a 2022. En ese periodo el estado de Nayarit paso del octavo al tercer lugar. Los más afectados con esa dura situación, son los niños del medio rural, aunque las niñas no escapan de esa vida tan dura.
El análisis de las cifras nos remite a los efectos sociales adversos generados por la pandemia de COVID. Para el caso de Nayarit se debe agregar un componente cultural, así como la migración interna.
Esa dura realidad la viven miles de niños en el estado. Frente a esa realidad el gobernador Navarro Quintero y el DIF que preside la esposa del mandatario estatal, doctora Beatriz Estrada Martínez, actúan de manera cotidiana para atender a esa población vulnerable.
El Gobernador ha reiterado su compromiso de “construir entre todos con base a verdades, caminos que alejen no de la derrota, sino de la frustración profunda a los jóvenes y niños”. Los hechos han correspondido a los dichos cuando se anuncian acciones y obras concretas dirigidas a mejorar la vida de la infancia en el estado.
Es obvio que en Nayarit se requiere de la unión de Sociedad y Gobierno para acabar con el trabajo infantil. Este desafío no recae solamente en el Gobierno. La sociedad carga con la mayor parte de las responsabilidades.
Los niños deben estar en el aula y disfrutando de los juegos infantiles. Los niños deben disfrutar de una vida llena de sol, como ese sol que describe don Alfonso Reyes: “despeinado y dulce, / claro y amarillo: / ese sol con sueño / que sigue a los niños”.
Los niños no están solos. En el Gobierno del doctor Navarro Quintero y con el impulso de la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, se garantiza el interés superior de la infancia. Por los niños se vale mover mar, cielo y tierra, para lograr su bienestar.