Arianna Olvera
El Festival La Muerte se Vive tuvo lugar la tarde de este miércoles en el parque funeral Jardines de San Juan. Fue un espectáculo musical y dancístico con la actuación del Ballet Folklórico de Nayarit y Mariachi El Quevedeño, organizado por la Fundación Álica, el brazo cultural del Grupo Álica, que materializa el compromiso del rescate de las tradiciones y fortalecimiento de la identidad nacional.

La directora general de Fundación Álica, Martha Elena Echevarría García, agradeció el trabajo y entrega de los integrantes del ballet, que representaron en Nayarit el Xantolo, la prehispánica Fiesta de las Ánimas de origen huasteco. “Es algo nunca visto en Nayarit”, dijo.
Como lo marca esta tradición, se presentaron altares en memoria de familiares de personal del parque funeral y un video emotivo para diferentes familias que en estas fechas no dejan pasar la oportunidad de adornar las tumbas de quienes han partido de este mundo terrenal.
Se recibieron 800 fotografías en respuesta a una convocatoria en redes sociales para ilustrar el video conmemorativo del Día de Muertos, informó Miguel Ángel Mota, gerente general de Jardines de San Juan.

“La tradición es un legado, es una unión y une a las familias. Lejos de estar tristes, hay que estar contentos, porque debemos de llorarles una vez, porque como por ahí dice un dicho, porque si me formas ese río para poder llegar al otro lado y llegar hasta el cielo pero ya no me llores tanto porque me vas ahogar, porque de la fiesta de la muerte hay que hacerlo alegría”, expresó emocionada la directora de la Fundación Álica.






