Perfectamente entiendo que la gente de nuestro país adora las tradiciones, las adora casi casi en forma enfermiza, de tal manera que si un día le dijeran que todo lo que hacen es una súper mentira, serían capaces en lugar de aceptar una verdad que les duela porque ya no la van a celebrar dado que es una falsedad, eliminar a quien les trata de enseñar.
Esta pequeña introducción la digo por el celebrado día de los muertos, una celebración en la que la mayoría sabe que todo es una vil tradición sin fundamento, vamos ahora ya ni siquiera fundamento religioso, dado para la Iglesia católica, se trata de una conmemoración, un recuerdo que la Iglesia hace en favor de todos los que han muerto en este mundo (fieles difuntos), pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios, porque están purificando, en el purgatorio, los efectos que ocasionaron sus pecados, y digo que ya ni siquiera la iglesia católica sostendría esta tradición, dado que el papa Benedicto XVI abolió el limbo o purgatorio, de la doctrina católica, según consta en el documento de la Comisión Teológica Internacional, así que luego de lo dicho por el papa RATZINGER, oficialmente y teológicamente, tendría que dejar de celebrarse el día de los muertos, porque como ya lo dije, se celebra para justificar la tradición de orar por los que están en algo que existía pero ya lo abolió la propia iglesia católica, y que es el purgartorio.
Pero dejando de lado que esta fecha significa ingresos brutales para muchos comerciantes y para los panteones, en donde se celebran misas y otras tradiciones, parece que ya es tiempo de hacer razonar a los vivos, lo que deben hacer para festejar a sus muertos.
Y me referiré a la enorme y obligada necesidad que tiene la secretaria de movilidad, la señora SISTIEL BUHAYA LORA, de prohibir tajantemente que la gente que por ejemplo visita a sus muertos en el panteón jardines de san Juan, el que está por la salida al poblado del Ahuacate, que es la carretera a Jalcocotán y Miramar, los visite trepadas o trepados, en sus vehículos motores.
Quiero reiterar que los panteones nada tienen qué ver con la irracionalidad, falta de civilidad, de sentido común y de comprensión de los visitantes, es decir, los inmuebles donde entierran a los fallecidos, siempre estarán ahí, y cumplen un gran servicio, en el caso específico del panteón Jardines de san Juan, es uno de los mas modernos y bellos sin duda, su mantenimiento es de primer nivel, empastado fino, mucho orden en los lugares de cada propietario de terreno, y un agua estratégicamente colocada para quienes visitan constantemente a sus familiares muertos.
Pero llegado el día de los muertos, la gente se desboca, ciertamente ayer por ejemplo había elementos de movilidad, me consta porque los vi, pero ante la horda humana que montadas en sus carros de todos tamaños intentaban entrar al panteón jardines de san Juan, y que llegó el momento en que ya no había espacio ni para entrar, pero lo peor, ni para salir, ni tampoco para poder pasar la carretera que conecta a Tepic, con los poblados y colonias como el infonavit Solidaridad, con el Ahuacate, el Izote, la Yerba, Guachines, las Delicias, El Duraznito, etcétera, etcétera, es decir que debido al exceso de carros, no de gente que quede claro, hubo un terrible taponamiento en las vías de comunicación que en los puntos más álgidos de las visitas provocaron el cese de todo tránsito hasta por una hora.
Terrible, sin duda muy desesperante estar metido en un vehículo encendido, durar, media hora, o cuarenta minutos, esperando avanzar un poco, todo porque alguien que quería meterse al panteón se cruzó en su carro la carretera y al no poder ingresar, quedó en medio y todos estaban inmovilizados, una verdadera indolencia.
A esto agregue usted a los que se creen osados, audaces, atrevidos, y que circulaban por el carril de los vehículos que no iban a entrar en el panteón, pero estos “audaces”, que querían meterse al panteón, detenían toda la circulación porque evidentemente no les daban chanza de entrar los que ya estaban en el verdadero carril de entrada, que tenían que espera su turno y que los agentes viales les dieran la oportunidad.
Seguramente el año próximo, si todavía vivimos, y si todavía está la joven SISTIEL BUHAYA LORA, en la Secretaría de Movilidad, no debe permitir que la gente lleve vehículos al panteón Jardines de San Juan, y tal y como lo hacen los agentes los días 12 de diciembre, hacer el caminito con cintas amarillas para que solo la gente circule, nada de con todo y carro.
Lo mejor y más racional para que los poblados que están pasando el panteón, no queden incomunicados, es que la gente que va rumbo al panteón, se vaya desde la calla Alaska, hasta el jardines de san Juan caminando, y para la gente con problemas de movilidad, es decir los inválidos, tener vehículos que los trasladen y los lleven al panteón, y luego los regrese, de otra forma, volveremos a ser víctimas de esta caos que obviamente, enardeció a muchos.
Seguramente si hubiese habido un enfermo grave, se habría muerto por la falta de tiempo para cruzar del lado de la colonia Infonavit Solidaridad, y Guachines, hacía Tepic.
Y como el año próximo habrá más muertos enterrados en este panteón, la perspectiva es que habrá más vehículos y más yendo a celebrar el día de rezar por los muertos del purgartorio que ya no existe…hasta mañana