Protegerá la federación la Sierra de Vallejo-Río Ameca

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha presentado un estudio de justificación para convertir esta zona territorial que comparten los estados de Nayarit y Jalisco en Área Natural Protegida en estatus de reserva de la biosfera

0
1467

Por Pablo Hernández | Diego Mendoza

La Sierra de Vallejo-Río Ameca ha dado un nuevo paso para lograr su clasificación de Área Natural Protegida. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha presentado un estudio realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con la finalidad de justificar la conversión de este territorio compartido por los estados de Nayarit y Jalisco, en una reserva de la biosfera.

De acuerdo con el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Sierra de Vallejo-Río Ameca actualmente comprende una superficie superior a las 225 mil hectáreas. Una tercera parte de ella ubicada en los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, en el estado de Nayarit. Mientras que el resto se despliega en los municipios de Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

Es una zona que se caracteriza por sus paisajes naturales de bosque y selva, que se despliegan a través de una diversidad de forma terrestres como sierras volcánicas, lomeríos, laderas, valles y una llanura deltaica que acompaña al Río Ameca. Territorios que atesoran una de las floras más vastas del mundo con más de 20 mil especies, de las cuales algunas se encuentran en peligro de extinción, de acuerdo con un reporte previo realizado por la misma CONANP.

Asimismo, se estima que cuenta con una importante fauna, que hasta hace unos años registraba un total de 60 especies de peces y anfibios, 91 de reptiles, 426 de aves y 88 mamíferos, entre los que destacan el jaguar, el tigrillo y el ocelote, reconocidos por estar en peligro de extinción.

La intención de convertir a la Sierra de Vallejo-Río Ameca en una reserva de la biosfera es para preservarla y restaurarla en algunas zonas que hayan sufrido algunas alteraciones por la mano del hombre. El avance de la infraestructura en la zona, así como las actividades ganaderas han significado la destrucción de una parte del hábitat.

Además, esta zona es reconocida por albergar rutas de senderismo como el camino a Talpa de Allende y rutas para vehículos todos terrenos que hasta hace unos años se realizaban de forma descontrolada, sin regulación y sin evaluación previa de los sitios por los que se conducía, como el llamado Vallartazo, los cuales serían responsables de daños a las flora y fauna, erosión de los suelos y en el peor de los casos de incendios forestales. En la zona correspondiente a Nayarit, la principal preocupación desde hace unos años para las autoridades, es la tala clandestina de tempesquite, así como caoba y amapa.

De concretarse la declaración de reserva de la biosfera, quedarán prohibidas todas las actividades humanas, que no se traten de preservación de los ecosistemas, investigación científica y educación ambiental.

Esta intención de decreto, forma parte de la iniciativa presentada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien desde el pasado 5 de octubre presentó un ambicioso proyecto con el cual buscan la declaración de 43 nuevas Áreas Naturales Protegidas que abarcarán una extensión de aproximadamente 4.4 millones de hectáreas en 23 estados del país.

Con la publicación del aviso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, fechado el 6 de noviembre de 2023, los gobiernos de Nayarit y Jalisco, así como los Ayuntamientos que comparten este territorio, y todas las instituciones públicas y privadas interesadas en este proyecto de decreto, tienen 30 días naturales para emitir de manera formal su opinión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí