La Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias, mejor conocida como Compostela, continúa ganando relevancia a nivel nacional e internacional. Calificado como uno de los nueve Pueblos Mágicos que ofrece Nayarit, con su aspecto colonial, continúa dando de qué hablar en medios locales, nacionales y extranjeros, siendo uno de ellos la prestigiosa revista National Geographic, quien le dedicó un espacio para recordar su pasado como capital del extinto Reino de Nueva Galicia.
Marta Cuadras, coordinadora editorial y colaboradora de la reconocida revista, fue la encargada de crear el artículo, que inicia recordando cuando esta zona estratégica era comandada por Nuño Beltrán de Guzmán, considerado uno de los conquistadores más crueles durante la época virreinal: “Obsesionado con la búsqueda de metales preciosos, Nuño de Guzmán cometió todo tipo de abusos contra los indígenas, esclavizando y vendiendo a más de 10.000. Ello ocasionó choques con la iglesia”, destaca la psicóloga con vocación de periodista.

De acuerdo con la investigación de Cuadras, Compostela fue fundada por el propio Nuño Beltrán en 1532, convirtiéndola en la capital de su reino que conquistó junto a 300 españoles, 8 mil indígenas y 12 cañones, que en un principio se llamó Espíritu Santo de la Mayor España, el cual posteriormente fue conocido oficialmente como Nueva Galicia, el cual se expandió en territorios de los actuales estados de Aguascalientes, Jalisco, Durango, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí y claramente Nayarit.
Asimismo, el artículo de National Geographic recuerda la insurrección indígena que dio pie a que Compostela dejará de ser una capital segura, trasladando su sede a Guadalajara, años después de que Nuño de Guzmán fuera detenido y trasladado a España por la brutalidad que mostró contra los nativos y otras irregularidades cometidas durante su conquista.
Episodio negro en la historia de este Pueblo Mágico, que termina contrastando Marta Cuadras al recordar la belleza que muestra esta zona, con sus construcciones coloniales, cuyo templo del Señor de la Misericordia, se ha convertido en la principal insignia y orgullo de los compostelenses, quien de acuerdo con el cronista municipal de Compostela, Rodolfo Medina Gutiérrez, quien es citado en el artículo, conserva una gran conexión con el pueblo de la Galicia: “A pesar de ser mestizo, Compostela es un municipio que a diferencia de otros lugares de Nayarit (más orientados al mundo indígena), se identifica con España y especialmente con Galicia. Incluso existen algunas familias que defienden a los fundadores”.
El artículo completo se puede consultar en el siguiente enlace: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/compostela-pueblo-mexicano-fundado-por-uno-conquistadores-mas-crueles-america_20477?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=trafico