Sembrarán frijol para “perder”

“Las cajas solidarias restringen préstamos a los productores porque muchos de ellos tienen deudas pendientes con estas cajas de ahorro”, mencionó el exdiputado Eduardo Benítez Moreno

0
660

En opinión del exdiputado local de San Blas, Eduardo Benítez Moreno, ante el incremento en el precio de la semilla de frijol, las labores agrícolas mecanizadas y el costo de los combustibles, los campesinos de este municipio tienen muy pocas probabilidades de obtener ganancias, después de levantar las cosechas del grano.

Aseveró el exparlamentario que la situación para los productores de frijol del municipio de San Blas no es nada alentadora.

Comentó que en estos momentos, para sembrar una hectárea de frijol en el municipio de San Blas el productor tiene que invertir en semilla y riego de tierras alrededor de 30 mil pesos por hectárea y una vez que se levanta la cosecha ésta no rebasa la tonelada de frijol y los compradores pagan el kilo a un precio que va de los 12 a los 14 pesos. 

Dijo que en estos momentos no existen apoyos para los campesinos de San Blas, ya que desde hace algunos meses cerraron Financiera Rural y los productores no pueden obtener créditos: “Las cajas solidarias no autorizan préstamos a los campesinos porque muchos de ellos tienen deudas pendientes con estas cajas de ahorro”.

Benítez Moreno aseguró que la mayoría de los campesinos del municipio de San Blas que rebasan los 50 años de edad, sobreviven con el recurso que mes con mes les envían sus hijos que viven en los Estados Unidos.

Añadió que en el caso de los jóvenes que nacieron en el puerto, al llegar a la mayoría de edad prefieren emigrar a los Estados Unidos para trabajar en el país vecino: “Porque en San Blas no hay posibilidades de obtener recursos del campo”.

Ante esta situación, el exdiputado local de Eduardo Benítez Moreno pidió al gobierno del estado que los apoye para lograr la nivelación de tierras en los poblados de Laureles y Góngora, Playa Ramírez, Pimientillo, Isla del Conde, Guadalupe Victoria, Madrigaleño, Carleño, Aután, La Culebra, La Goma, El Capomo, Reforma Agraria, Chacalilla, Huaristemba y Navarrete, pues reiteró que la situación de los campesinos de San Blas es muy crítica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí