Por Argimiro León
El presidente del Comisariado Ejidal de Francisco I. Madero, Ricardo Langarica Escalante, dio a conocer que durante un buen tiempo la población ha sufrido por la falta de operación del Ingenio de Puga, sin embargo a la fecha este problema está pasando porque ya hay personas realizando limpieza y reparación de los equipos de la molienda y los trabajadores esperan ver un ingenio nuevo y floreciente, tal y como estaba varios años atrás y eso es una gran ventaja, ya que los ejidatarios quieren volver a cultivar la caña de azúcar y entregar su producción cada año a esta factoría.
Por lo que se refiere a las finanzas del Ejido, dijo el Comisariado que nunca han tenido problemas de ese tema de las anteriores administraciones, por lo que aun cuando en algunos casos hubo diferencias por el gasto de los recursos captados, todo se ha venido solucionando en tiempo y forma y actualmente “tenemos finanzas sanas y sin endeudamientos, por lo que cuando recibimos todo estaba en regla y así espero entregar llegado el momento que se termine mi administración”.
Indicó que el Ejido ha tenido buena relación con los productores de caña de azúcar, porque sabemos que no puede hacer algunos gastos que son necesarios, ejemplificando que hay quienes requieren de alguna constancia y se las extendemos de manera gratuita, al mismo tiempo cuando alguno de ellos nos solicitan uno de los dos salones que tenemos, un casino y el salón ejidal, se lo prestamos si cobro.
Asimismo recordó que para este mes navideño “estamos preparando regalitos para llevarles a las familias de los trabajadores, porque sabemos que no tienen para pasar su cena navideña y así vamos viendo en qué podemos apoyar los ejidatarios a productores y trabajadores, porque sabemos que no pueden salir adelante debido a que ya tienen buen rato sin recibir los recursos a que estaban acostumbrados”.
Sin embargo, esperamos que pronto se termine la limpieza y la reparación de la maquinaria con el fin de que ya puedan entregar sus cañas al Ingenio de Puga y así evitar gastos que hacen quienes van a entregar su cosecha a Tala y a Menchaca, por lo que consideramos que no tardará en solucionarse el problema, porque ya se anunció que hay una empresa esperando iniciar con la molienda en los primeros meses del 2024.
Indicó que el apoyo que están ofreciendo, si bien es cierto no soluciona los problemas de productores y obreros, cuando menos en algo evita perjudicar más su endeble patrimonio y si obtienen algún recurso, que lo hagan ampliarse para beneficio de sus familias, por lo que los ejidatarios estamos atentos a lo que se necesite para la rehabilitación del Ingenio.
Destacó que los ejidatarios cuentan con programas de abono natural para el mejoramiento de la tierra, tanto para los cañeros como para los maiceros, sin embargo los cañeros no han querido aprovechar este programa porque están acostumbrados a ponerle a sus parcelas fertilizante químico, pero nosotros seguimos ofertando lo que tenemos y que sabemos beneficia a los cultivos.
Finalmente comentó Ricardo Langarica que cuando el Ingenio cerró sus puertas, se vino abajo la economía de todo el pueblo, porque la molienda de la caña de azúcar era de donde llegaban todos los recursos para ejidatarios, cañeros y comerciantes en general “por lo que esperamos este problema se solucione pronto, ya que hemos visto que ya iniciaron los trabajos y eso nos anima a pensar que todo va bien y que en corto plazo la vida volverá a la normalidad”.